De un total de 3.994 millones de dólares en remesas que recibió Colombia durante los primeros nueve meses de 2017, a Antioquia llegaron 654 millones de dólares, lo que representó un 16,37 % de todo lo que ingresó al país en ese periodo.
De acuerdo con las cifras del Banco de la República, y aun sin tener cifras discriminadas por departamentos al cierre de 2017, lo cierto es que cálculos propios con el reporte del Emisor, al tercer trimestre, arrojan que Antioquia ocupa la tercera posición en giros recibidos (226,9 millones de dólares), detrás del Valle del Cauca (394,6 millones) y Cundinamarca (246,3 millones).
El mayor envío de remesas hacia Antioquia durante los primeros nueves meses del año pasado provino de Estados Unidos. Un total de 439,9 millones de dólares, es decir, el 33 % de lo que recibió el departamento hasta septiembre de 2017.
El segundo país del que más remesas se giraron hacia la región paisa fue España, con un monto total de 72,7 millones de dólares (ver Informe).
El comportamiento de las remesas que recibió Antioquia provenientes de Estados Unidos en los primeros nueve meses de 2017 fue muy variante: en el primer trimestre alcanzaron los 140,3 millones de dólares, en el segundo 154 millones y en el tercero 145,6 millones de dólares.
El director de Investigación Económicas de Credicorp Capital, Daniel Velandia, explicó que las remesas están muy atadas al comportamiento de la economía, en este caso de Estados Unidos, que es desde donde más se efectúan envíos hacia Colombia. “Estados Unidos ha estado en franca aceleración en los últimos años, diría que son los que llamamos los economistas un efecto base, es decir, las remesas siguen subiendo solo que a un ritmo menor”, detalló Velandia.
El economista consideró que los envíos este año tendrán una actuación mejor que la de 2017 por las expectativas de crecimiento que mantiene el mercado sobre el ciclo económico de 2018 de Estados Unidos. “Estados Unidos está mejor por tres razones: las políticas expansivas, una economía mundial que se está recuperando y la confianza que se generó en inversionistas luego de la victoria presidencial de Donald Trump el año pasado, que motivó a empresarios, inversionistas y consumidores ante las expectativas de menores impuestos”, apuntó.
Sobre la actuación de España con los envíos hacia Colombia, cree que es la misma situación. Afirmó que el fenómeno no cambiará este año por el dinamismo de esa economía.