Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Volverá a ser igual? Venezuela, el viejo conocido al que Colombia llegó a exportar US$6.000 millones

Actualmente se despachan productos equivalentes a US$331 millones a ese país.

  • El presidente electo Gustavo Petro buscará reabrir completamente las fronteras con Venezuela. FOTO: COLPRENSA
    El presidente electo Gustavo Petro buscará reabrir completamente las fronteras con Venezuela. FOTO: COLPRENSA
29 de julio de 2022
bookmark

Uno de los puntos que más expectativa causan por la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia es el restablecimiento de las relaciones con Venezuela.

Con el viaje esta semana a ese país de Álvaro Leyva, canciller designado de Gustavo Petro, para reunirse con su par, Carlos Faria, las posibilidades crecen.

¿Pero qué implicaría para Colombia? Primero hay que decir que Venezuela llegó a ser el segundo mayor socio comercial de Colombia. En el 2008, un año antes de que Hugo Chávez decidiera congelar la relación entre países, Colombia exportó a ese territorio cerca de US$6.000 millones.

Mientras tanto, las importaciones se acercaban a US$1.000 millones, con lo que a fin de cuentas se trataba de una relación comercial de US$7.000 millones.

Según el Banco de la República, a Venezuela llegaban productos variados desde Colombia. Automotores y autopartes, textiles, prendas de vestir, alimentos y bebidas y químicos, principalmente, partían hacia allá.

Particularmente Antioquia era el segundo departamento que más sacaba provecho, pues ponía el 22% de lo que se exportaba a Venezuela.

En US$331 millones

Pero tras los conocidos problemas sociales de ese país y el quiebre de la relación eso se quedó en el recuerdo. Para 2021, aunque aumentaron frente a 2020, las exportaciones de Colombia a Venezuela apenas alcanzaron US$331 millones.

El territorio nacional le sigue vendiendo productos industriales y alimentos y por esa razón las medidas en las que trabaja el gobierno entrante resultan interesantes.

Según declaraciones de Javier Díaz, presidente de Analdex, –gremio del comercio exterior– recopiladas por Colprensa, en la medida que la economía venezolana se ha dolarizado y que el petróleo ha reflejado buenos precios, su actividad ha ido dando señales llamativas.

Además, otro punto de interés es cómo Colombia podría entrar a ser un proveedor que ayude a Venezuela a recuperar su aparato productivo.

Según Germán Umaña, director ejecutivo de la Cámara Colombo-Venezolana, un restablecimiento total de las relaciones podría generar hasta más de US$1.000 millones de intercambio comercial.

Por ahora este es un proceso lento en el que faltan muchos puntos por analizar, como el contrabando, que durante el quiebre de relaciones siguió haciendo de las suyas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD