Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos tranquiliza a los empresarios

En Proantioquia el mandatario insistió en que con la paz habrá dividendos y más posibilidades de desarrollo.

  • En la asamblea de Proantioquia, en el Club Unión, el presidente Santos se sumó al homenaje rendido a la memoria del fallecido empresario Nicanor Restrepo. “Si no me hubieran invitado a este homenaje, me hubiera colado”, dijo el mandatario. FOTO cortesía
    En la asamblea de Proantioquia, en el Club Unión, el presidente Santos se sumó al homenaje rendido a la memoria del fallecido empresario Nicanor Restrepo. “Si no me hubieran invitado a este homenaje, me hubiera colado”, dijo el mandatario. FOTO cortesía
21 de abril de 2015
bookmark
40
años de existencia celebrará en octubre próximo la Fundación Proantioquia.

El sector privado antioqueño le planteó varios interrogantes al presidente Juan Manuel Santos sobre el estado de las negociaciones de paz que se adelantan con las Farc, en Cuba, los cuales generaron una serie de respuestas del mandatario que calmaron la preocupación de los empresarios.

Durante la asamblea anual de Proantioquia el presidente del Consejo Directivo de la fundación y del Grupo Sura, David Bojanini, planteó algunas dudas sobre esas conversaciones: “¿Cómo garantizaremos el compromiso verdadero de la contraparte de dejar la violencia como mecanismo para tramitar el conflicto y las vías ilegales como método de subsistencia? o ¿cómo asegurar una justicia transicional adecuada, socialmente aceptada y sin impunidad?”.

También indagó sobre cómo lograr consensos básicos en los colombianos alrededor de los temas fundamentales de interés común y cómo fortalecer las instituciones requeridas para un país que aspira al desarrollo integral, incluyente y sostenible.

“Finalmente, en el ámbito institucional, la gran pregunta es cómo asegurar la presencia del Estado en cada rincón del territorio, para que sea su fuerza transformadora la que cope los espacios que esperamos dejen libres la guerra y la ilegalidad”, anotó.

Las respuestas

Entre sus reflexiones, Santos aseguró que “esa paz la estamos acariciando” e insistió en que “no me dejaré presionar por hechos como los que vivimos la semana pasada para iniciar un cese al fuego bilateral, eso vendrá al finalizar el proceso y ese momento no ha llegado”.

Otras de las expresiones del presidente que generaron confianza fueron las de: “A quién se le puede ocurrir que vamos a aceptar un fin del conflicto sin el desarme de las Farc” y “ese fin del conflicto requiere que se concentren (los combatientes) en ciertas zonas, y eso tiene que ser verificado”.

Sobre lo que tiene que ver con la justicia transicional, Santos señaló que “eso es lo que garantiza que podemos mirar el futuro sin el peligro que intervenga la Corte Penal Internacional. Sin el peligro de que nuestros propios jueces inicien el proceso en el día de mañana contra colombianos, bien sea de la guerrilla de las Fuerzas Militares o civiles”.

En su discurso Santos sostuvo que “quiero darles la tranquilidad de que así como hace dos años sabíamos perfectamente para dónde íbamos, hoy, con más razón, tenemos muy claro hacia dónde vamos y cuáles son nuestros límites”.

La voz de los empresarios

Bojanini dijo a EL COLOMBIANO que tras plantearle esas dudas en privado al presidente y escuchar sus argumentos “no me cabe la menor duda de que estamos muy alineados, hay que hacer un trabajo pedagógico muy importante porque lo que cunde hoy es la desinformación”.

Por su parte Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito y vicepresidente del Consejo Directivo de Proantioquia, se declaró satisfecho con las explicaciones. “El país quiere una justicia transicional y él respondió positivamente frente a eso. Él tiene claro los límites y es importante que haya respaldo por parte de todos”.

Para el empresario Jota Mario Aristizábal la exposición del presidente ofrece tranquilidad. “Esas premisas sobre la paz las va a cumplir y las está cumpliendo. Esperemos que en lado de la contraparte se aflojen las riendas y el mensaje a los colombianos es de paciencia, porque estos procesos son complejos”.

Para Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, más que cuestionamientos, la intención de los empresarios fue “hacer unas observaciones acerca de la necesidad que tiene el país de unirse para alcanzar la paz y de la importancia de que esa paz venga acompañada de que el Estado llegue a todos los rincones y se trabaje para tener equidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD