A pesar de la pandemia, el turismo ha demostrado ser un sector capaz de superar las adversidades. En Colombia, la exclusión del IVA para servicios turísticos; la reducción del 19% al 5% de este mismo impuesto para los tiquetes aéreos, entre otros, han sido algunos de los alivios recibidos por el sector y que han traído consigo gran beneficio para los viajeros, promoviendo la confianza y las ganas de retomar los viajes de los colombianos, destacó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Con base en ello y teniendo en cuenta que se está a unos días de iniciar la temporada de vacaciones de Semana de Receso (11 al 17 de octubre), el gremio estima que en octubre entre 259.000 y 277.000 pasajeros colombianos podrían salir del país, lo que significa entre un 70% y un 75% de lo reportado en el mismo mes de 2019.
“Hemos visto con optimismo cómo se ha venido reactivando la industria de los viajes gracias a aspectos como a las ayudas que hemos solicitado y nos ha concedido el Gobierno; al trabajo de las agencias de viajes, promocionando paquetes turísticos que se adaptan a lo que el viajero de hoy esta exigiendo; y por supuesto, a la paulatina apertura de fronteras de algunos países”, explicó Paula Cortés Calle, presidente de Anato.
Recientemente, Canadá, Países Bajos y Francia han sido algunos de los destinos que en los últimos meses han hecho reapertura para viajeros procedentes de Colombia. Y teniendo en cuenta que estos demostraron una reactivación en agosto del 60%, 73% y 99% respectivamente, estos países se convierten en una oportunidad para quienes han decidido viajar al exterior durante esta temporada.
Igualmente, con relación a los viajes nacionales, además de Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Bogotá, Medellín y Cali, las agencias están comercializando destinos no tradicionales como Bahía Solano, Nuquí, Caño Cristales, Capurganá, Putumayo, La Guajira y el Amazonas.