Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SIC asegura que operación para integrar a Tigo y Movistar en Colombia no ha sido presentada

A finales de julio, Millicom firmó un memorando de entendimiento con Telefónica Colombia para la integración de ambas compañías.

  • Tigo y Movistar quieren unirse en Colombia para hacerle frente a Claro. FOTO: EL COLOMBIANO
    Tigo y Movistar quieren unirse en Colombia para hacerle frente a Claro. FOTO: EL COLOMBIANO
21 de agosto de 2024
bookmark

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se pronunció sobre la que sería una de las movidas empresariales del año: la potencial integración de Tigo y Movistar en Colombia.

Podría interesarle: La plata que le entrará al Gobierno si le vende su parte a Millicom por la compra de Telefónica, dueña de Movistar

Como es de recordar, a finales de julio, Millicom (que controla el 49,98 % de Tigo-Une) firmó un memorando de entendimiento con Telefónica Colombia, dueña de la marca de Movistar, para integrar ambas compañías en el país.

Esta jugada empresarial podría costar hasta 400 millones de dólares, inversión que inyectaría la empresa luxemburguesa en Colombia.

Al respecto, la SIC aseguró que hasta la fecha, la operación de integración empresarial entre Tigo y Movistar no ha sido presentada para su estudio ante la autoridad de competencia.

Encuentre: Secretaría de Transparencia de la Presidencia pide investigar la venta de antenas de Tigo-Une

Y agregó que “desde la Superintendencia se hace y se hará un monitoreo constante y detallado del funcionamiento de los mercados, teniendo en cuenta las finalidades constitucionales y la responsabilidad social hacia las que debe orientarse toda actividad económica en el marco de un Estado social de derecho”.

En su pronunciamiento, la entidad también se refirió a la venta de 1.132 antenas en Colombia por parte de Millicom a la sociedad Towernex Colombia, que ha generado una reciente polémica.

Precisó que “una vez analizada la información presentada por las empresas intervinientes en la operación de integración, se determinó que conjuntamente no superaban el 20% de la participación en el mercado relevante. Este porcentaje significa que en los términos del artículo 9 de la Ley 1340 de 2009, la operación solo debía cumplir el trámite de notificación y no de autorización por parte de esta Superintendencia”.

La SIC manifestó que está atenta a las potenciales movidas en el sector telecomunicaciones, y de esta manera salió al paso en medio de un ambiente caldeado, en el que también se discute la venta de acciones que EPM tiene en Tigo-Une.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD