Esta jugada empresarial podría costar hasta 400 millones de dólares, inversión que inyectaría la empresa luxemburguesa en Colombia.
Al respecto, la SIC aseguró que hasta la fecha, la operación de integración empresarial entre Tigo y Movistar no ha sido presentada para su estudio ante la autoridad de competencia.
Encuentre: Secretaría de Transparencia de la Presidencia pide investigar la venta de antenas de Tigo-Une
Y agregó que “desde la Superintendencia se hace y se hará un monitoreo constante y detallado del funcionamiento de los mercados, teniendo en cuenta las finalidades constitucionales y la responsabilidad social hacia las que debe orientarse toda actividad económica en el marco de un Estado social de derecho”.
En su pronunciamiento, la entidad también se refirió a la venta de 1.132 antenas en Colombia por parte de Millicom a la sociedad Towernex Colombia, que ha generado una reciente polémica.
Precisó que “una vez analizada la información presentada por las empresas intervinientes en la operación de integración, se determinó que conjuntamente no superaban el 20% de la participación en el mercado relevante. Este porcentaje significa que en los términos del artículo 9 de la Ley 1340 de 2009, la operación solo debía cumplir el trámite de notificación y no de autorización por parte de esta Superintendencia”.
La SIC manifestó que está atenta a las potenciales movidas en el sector telecomunicaciones, y de esta manera salió al paso en medio de un ambiente caldeado, en el que también se discute la venta de acciones que EPM tiene en Tigo-Une.