Las startups son empresas que, por su modelo de negocio que usa nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento. Estas, desde hace un tiempo vienen desarrollándose en gran medida en Colombia.
El crecimiento ha sido acelerado en el ecosistema de startups, con una tasa anual del 28% en los últimos cinco años.
En un informe, realizado por KPMG Colombia, junto con EAFIT - Ongoing, CESA, ANDI del Futuro, iNNpulsa, la Cámara de Comercio de Bogotá, ente otras, en el periodo 2022-2023, se dio a conocer un análisis de las empresas tecnológicas que más dinero recaudaron para el desarrollo de sus operaciones.
Allí se destaca que entre 2013 y 2023 las startups colombianas obtuvieron un total de USD 4.621 millones.
Acerca de esto, Eli David, CEO de StartupBlink, se refirió en Portafolio a lo importante que está siendo Colombia para el desarrollo de startups, hizo énfasis en que en el país, para hacer este tipo de negocios, el gobierno está de parte del empresario.
“Para 2023, hay 4 países que encabezan la lista de facilidad para hacer negocios para las startups. Son países que hay que celebrar. Independientemente de su clasificación general de producción de innovación, las políticas de estos gobiernos son extremadamente favorables a las empresas. Si eres emprendedor en uno de estos países, tienes mucha suerte, porque el gobierno está de tu parte”.
Esos países para 2023 son, en orden de clasificación, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Singapur y Colombia.
Estas es la lista de las 20 startups colombianas han logrado levantar más de USD 30 millones entre 2013 y 2023:
Rappi: 2.192 millones de dólares.
Addi: 221 millones de dólares.
Habi: 315 millones de dólares
Frubana: 277 millones de dólares
Tül: 181 millones de dólares
LaHaus: 162 millones de dólares
RobinFood: 87 millones de dólares
Platzi: 78 millones de dólares
Chiper: 78 millones de dólares
Bold: 70 millones de dólares
Merqueo: 66 millones de dólares
Treinta: 63 millones de dólares
Muncher: 53 millones de dólares
Laika: 48 millones de dólares
Foodology: 40 millones de dólares
Liftit: 39 millones de dólares
Erco: 36 millones de dólares
Credivalores: 34 millones de dólares
Movii: 34 millones de dólares
Ubits: 32 millones de dólares