Antioquia se ha caracterizado por ser uno de los departamentos más dinámicos para el sector edificador. Es así como en junio de 2016, el total de viviendas nuevas vendidas llegó a las 28 mil durante los últimos 12 meses (con un crecimiento de 11,3 % anual).
Esto refleja el impulso de las ayudas del Gobierno, y en particular el programa Mi Casa Ya-Cuota Inicial, segmento en el cual las unidades vendidas con precio entre 70 y 135 salarios mínimos (de 48 millones de pesos a 93 millones, VIS) representaron 17 % de las ventas totales, al comercializarse más de 4.700 unidades en los últimos 12 meses, un desempeño notable.
Por el lado de los lanzamientos de nuevas unidades al mercado, se ha observado un incremento promedio de 28 % en los últimos 12 meses. Esto se explica, principalmente, por el buen desempeño de las viviendas de clase media (entre 135 y 235 salarios mínimos, No-VIS), que son objeto del programa de cobertura a la tasa de interés.
Por su parte, los lanzamientos de viviendas VIS han mostrado una senda de menor expansión que volverá a dinamizarse con los impulsos otorgados por el Gobierno, lo que daría continuidad al buen comportamiento de las ventas en la región.
Además, los principales indicadores del sector constructor dan cuenta del impulso a la vivienda. En lo corrido de 2016 las licencias de construcción crecieron, en promedio, un 28% anual en Antioquia.
Por su parte, el empleo en el sector constructor y en las actividades inmobiliarias alcanzó 702 mil ocupados en el país entre abril y junio pasados, de los cuales 142 mil (20,1%) se encontraron en el Valle de Aburrá, 14 mil puestos más para la ciudad frente al mismo periodo trimestre del año pasado.