Los operadores colombianos siguen dando pasos para abrirle camino de a poco a la tecnología 5G, caracterizada por tener mayor velocidad y menos latencia. El turno ahora fue para Tigo, que lanzó un piloto de este tipo en Ruta N, centro de innovación de Medellín.
Se trata de una muestra de siete usos de este recurso como movilidad y ciudades inteligentes, industrias 4.0 y control de temperatura masiva que ayude a detectar potenciales casos de covid-19, entre otros (ver ¿Qué sigue?).
Lo que explicó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, es que aunque resulta interesante analizar los casos de uso de esta tecnología, hay retos en conectividad e impulso al 4G. “10 millones de colombianos aún utilizan tecnología 2G y 3G”, ejemplificó el ejecutivo como uno de los pendientes.
Y agregó que en el caso de esa firma la cobertura de 4G LTE en Medellín es del 99 %, una estrategia que se concentran en potenciar aún cuando el Gobierno habla de la llegada de 5G “entre 2023 y 2024”, caso para el que habrá que evaluar cómo se “valoraría y licitaría”.
A su turno, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestó que si bien los pilotos 5G que se están desarrollando tienen fecha de culminación, la idea es poder mantenerlos en algunas universidades de la capital antioqueña.
El mandatario local se mostró satisfecho por los avances e inversiones de los operadores en 5G en la ciudad, y detalló que la idea central de su administración es atraer recursos y “facilitar el emprendimiento”.