Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Transporte aún no se recupera

Empresas de servicio interdepartamental de pasajeros piden extensión del subsidio a la nómina para todo este año 2021.

  • Empresarios del transporte de pasajeros por tierra afirman que la actividad no observa recuperación. FOTO archivo
    Empresarios del transporte de pasajeros por tierra afirman que la actividad no observa recuperación. FOTO archivo
12 de febrero de 2021
bookmark

Uno de los sectores productivos que en Colombia aún no muestra signos de recuperación es el del transporte terrestre de pasajeros intermunicipal e interdepartamental.

Así lo expresó Hernando Tatis, director de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), quien indicó que entre enero y febrero de 2020 se observó una reducción del 16 % frente a los mismos meses de 2019. “Luego, cuando llegó la pandemia la contracción fue de un 49 %. Veníamos de movilizar unos 10 millones de pasajeros por mes en 2019 a 5 millones en 2020” (ver gráfico).

El dirigente gremial añadió que las cifras corresponden únicamente a las personas que empiezan sus viajes desde las terminales de transporte, por lo que realmente las transportadoras operaron el año anterior al 33,6 % de su capacidad con respecto a 2019.

“Este ha sido uno de los sectores más afectado porque fue uno de los primeros en parar y uno de los últimos en reactivarse”, comentó Tatis, quien añadió que entre abril y junio la reducción fue de un 98 %, por ser esa la época de las mayores restricciones.

Sobre el desempeño apreciado entre noviembre y diciembre o la temporada alta, esta no tuvo el nivel esperado por los empresarios llevando la operación a un 46 %.

Una dinámica similar tuvieron las terminales de transporte. En Cali y Medellín se dieron disminuciones mayores a 55 %, y en Bogotá, 60 %.

Las flotas

Desde la óptica de la presidente de Rápido Ochoa, Luz Inés Ochoa, el inicio de este año no ha sido favorable y la operación de esta empresa está en niveles del 34 %.

La empresaria señaló que el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) fue la salvación para esta compañía y solicitó al Gobierno mantener este apoyo para todo 2021.

Jimena Ramírez, subgerente de Flota Occidental, sostuvo que además de las restricciones a la movilidad, las alzas en las tarifas de los peajes y los cierres viales para ejecutar obras encarecen la operación que se refleja en el valor de los pasajes para los viajeros.

“Eso hace que la demanda se desincentive, pues hay temor al contagio de la covid y las altas tarifas para las familias impactadas económicamente por la coyuntura. Nosotros estamos al 36 %”, expresó Ramírez (ver ¿Qué sigue?).

Lo bueno

Para rescatar en un año complejo como el 2020, la Cámara de Transporte de Pasajeros mencionó el crecimiento que tuvo el tráfico en línea, es decir el aumento que evidenció la compra de pasajes a través de medios virtuales.

En ese sentido, la empresa de comercio electrónico Pinbus aseguró que en las primeras dos semanas del año 2021, la venta de pasajes en línea tuvo un crecimiento del 30 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando no existía ninguna limitación.

“Hemos visto un desarrollo amplio y seguro en digitalización. El transporte intermunicipal es uno de los más favorecidos con las ventas digitales, y para nosotros es una enorme motivación hacer parte de esta transformación”, expresó Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus

Infográfico
Transporte aún no se recupera
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD