Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras dato de inflación en octubre, Petro pide otra vez que bajen las tasas de interés

Al presidente le contestaron en redes sociales que la inflación de Colombia es la tercera más alta de América Latina y no puede presionar al Banrep.

  • En otras ocasiones Gustavo Petro ya había pedido una reducción en las tasas de interés. FOTO: COLPRENSA
    En otras ocasiones Gustavo Petro ya había pedido una reducción en las tasas de interés. FOTO: COLPRENSA
09 de noviembre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro le volvió a solicitar al Banco de la República que baje las tasas de interés en la próxima reunión de su Junta Directiva y nuevamente genera reacciones en contra por ejercer presión sobre la autoridad monetaria.

La, petición la hizo el mandatario tras conocerse el dato de inflación para octubre, que se ubicó en 10,48% y completó siete meses enfriándose. Este ha sido el indicador que más impacto ha tenido en las finanzas de las familias desde inicios del 2021 hasta al presente, pues los elevados precios al consumidor han golpeado el poder de compra de los jefes de hogar.

“Con una inflación de 0,25%, como la de octubre, no tiene ningún sentido, que no sea la destrucción de la economía, el sostener una alta tasa de interés. Le solicito en nombre de Colombia al Banco de la República reducir la tasa de interés en la próxima oportunidad”, escribió textualmente Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

De hecho, le atribuyó parte de la desaceleración inflacionaria al Gobierno, aunque los expertos coinciden en que el freno a ese costo de vida galopante se le debe a la política monetaria que han aplicado la Junta Directiva del Emisor.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, señaló que la desaceleración en los precios puede abrir un espacio de ajuste a la tasa, que a su juicio podría ser una reducción de 25 puntos básicos, aunque advirtió que “la indexación de salario mínimo de diciembre, como ha anunciado MinTrabajo, deja inquietudes sobre esa posibilidad. No será fácil la decisión de la próxima junta del banco central”.

De esa manera, el académico puso sobre la mesa un tema relevante: el ajuste de tarifas que se hace con base en el aumento del mínimo, puede ocasionar una espiral inflacionaria, dado que las perspectivas más optimistas apuestan por un incremento base del 12% en el salario básico, y una bajada de tasas apresurada podría poner en riesgo el enfriamiento conseguido hasta ahora.

Todo lo anterior, según Restrepo, “sin contar otras presiones de precios (peajes, combustibles y servicios públicos/energía). La junta va a tener que evaluar la decisión en función de la actividad económica y la propia credibilidad del manejo de política monetaria. Como siempre, lo importante es que sea una decisión de política monetaria que garantice su sostenibilidad”.

Por otra parte, los usuarios de X le recordaron a Petro que la inflación de Colombia es la tercera más alta de América Latina, solo por detrás de Venezuela y Argentina, países que atraviesan por unas condiciones económicas excepcionales. Sin embargo, países comparables como Brasil (5,19%), Chile (5,00%), México (4,45%), y Perú (4,34%), los precios al consumidor están mucho más abajo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD