Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma tributaria arriesga oferta de vivienda más barata: Camacol

Así lo considera Camacol, gremio de constructores, al Gobierno proponer que se acabe exención que estimula Vivienda de Interés Social (VIS).

  • Que la reforma tributaria elimine una exención en el impuesto de renta afectaría la oferta de vivienda de interés social (VIS), según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). FOTO Jaime Pérez
    Que la reforma tributaria elimine una exención en el impuesto de renta afectaría la oferta de vivienda de interés social (VIS), según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). FOTO Jaime Pérez
22 de octubre de 2016
bookmark

En manos del Congreso está tumbar o aprobar la eliminación de un beneficio tributario para los constructores que, aseguran, ha sido determinante para que se midan a ofertar, construir y vender vivienda de interés social (VIS), es decir, aquella que este año cuesta hasta 93 millones de pesos.

La llamada exención del impuesto de renta derivada de la enajenación de VIS permitía a la empresa edificadora descontar la base gravable las utilidades generadas por venta de este tipo de soluciones habitacionales, un estímulo para ofertar nuevos proyectos, pese a tener una rentabilidad baja.

Según un estudio reciente hecho para Camacol por el consultor Hernando José Gómez, la utilidad bruta de un proyecto VIS oscila entre 5,85 % y 7,15 % sobre las ventas, mientras que uno No-VIS (con viviendas de más de 93 millones) puede arroja entre 13,3 % y 14,7 %.

Así las cosas, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero Ramírez, lanzó una clara alerta al Ministerio de Hacienda: “eliminar este beneficio haría nula la posibilidad de ofertar nuevos proyectos de vivienda social y afectaría profundamente la ejecución de los programas de política pública”.

Agregó que estarían en riesgo de perderse 230 mil subsidios oficiales (sumando cobertura a la tasa del crédito hipotecario y Mi Casa Ya) y que va en contravía de la política de vivienda que ha impulsado el mismo Gobierno en los últimos años.

Según Camacol, si se acaba la exención en renta, se daría una caída en inversiones anuales por 4,8 billones de pesos en los hogares de menores ingresos, es decir, una reducción de 70 mil unidades nuevas anuales en 17 regiones del país, con el consecuente impacto en generación de miles de empleos.

“Además están riesgo la sostenibilidad del 30 % de empresas de construcción que en últimos años direccionaron sus inversiones hacia el segmento VIS”, asegura Forero.

Esto se encuentra en aparente contrasentido con los argumentos del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien espera que el mayor recaudo que deje esta reforma tributaria sea para impulsar la construcción de vivienda para los de menos ingresos, como expuso a medios al explicar someramente el articulado.

IVA a casas de clase alta

Pero también el sector edificador ve improcedente que se grave con un IVA (impuesto a las ventas) del 5 % sobre el valor final de viviendas que superen las 26.800 unidades de valor tributario (más de 800 millones de pesos), como está en el artículo 182 del proyecto de ley.

Si bien se trata de solo cerca del 3 % del total de viviendas nuevas, Camacol señala que al ser construcciones de mejores acabados y valor agregado, que se apruebe esa propuesta desestimularía a los interesados y, de paso, reduciría la demanda de insumos para un sector que jalona 29 subsectores industriales.

Al respecto, la exposición de motivos del proyecto de ley argumenta que en Europa se grava la construcción y venta de viviendas nuevas y agrega que la propuesta “otorgaría progresividad” al IVA.

Con todo, será el Congreso el que decida, con mensajes de constructores y Gobierno, a quién dará la razón frente a las dos propuestas.

70
mil unidades nuevas anuales de vivienda de interés social estarían en riesgo: Camacol
5 %
de IVA sobre precio final se propone para vivienda nueva de más de $800 millones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD