Los bancos nacionales y extranjeros registraron utilidades por $11,3 billones a agosto, lo cual representó un incremento de 37,8% si se compara con el mismo periodo del año pasado, según informó la Superintendencia Financiera.
En cuanto a las corporaciones financieras, estas registraron ganancias por $1,8 billones, las compañías de financiamiento $33.300 millones y las cooperativas de carácter financiero $67.200 millones.
Por su parte, las utilidades de la industria aseguradora se situaron en $2 billones, seguidas por las Instituciones Oficiales Especiales con $1,4 billones, las sociedades fiduciarias con $312.400 millones, los proveedores de infraestructura con $241.100 millones, los intermediarios de valores con $110.400 millones. En contraste, las billeteras tuvieron pérdidas por -$28.800 millones.
Al cierre de agosto de 2022, los activos del sistema financiero, de propios y de terceros, alcanzaron los $2,5 billones con una variación real anual de -1,8%. De este valor, $1,28 billones (50,9% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia, alcanzan los $1,2 billones (49,1% del total). La relación de activos totales a PIB fue de 191,5%.
El incremento intermensual obedece al aporte positivo de los Establecimientos de Crédito (EC), cuyos activos crecieron 4,3% en términos reales anuales ante el aumento de $8,9 billones en cartera de crédito y operaciones de leasing financiero y de $1,8 billones en inversiones y operaciones con derivados.
También sobresale el comportamiento de los activos totales de los proveedores de infraestructura que alcanzan los $127,1 billones con crecimientos reales anuales de 24,9%.
Las sociedades fiduciarias son el principal administrador de activos del sistema financiero, con $800,2 billones que representan 64,4% de los recursos de terceros y 31,6% del total de los activos del sistema, de los cuales $206,7 billones correspondieron a la actividad de custodia de valores.
Financiación de vivienda
De acuerdo con la Superfinanciera, la financiación de adquisición de vivienda tuvo un crecimiento anual de 3,3% en agosto, una tasa menor a la registrada en igual periodo de 2021 (5,9%). Este comportamiento, según el reporte, es consistente con la corrección del efecto de la inflación, dado que en términos nominales anuales esta modalidad crece 14,5% anual. Los desembolsos en agosto de 2022 fueron $1,7 billones, impulsados por el segmento No VIS con $1,2 billones.
Para el caso de la financiación VIS, esta reporta un crecimiento de 4,8% real en lo corrido de 2022.