Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inflación a noviembre se ubicó en el 3,54 %

Alimentos y bebidas, así como educación, fueron las actividades que más movieron el indicador.

  • Frutas frescas (25,54 %), hortalizas y legumbres frescas (19,69 %) fue lo que más empujó a la inflación. FOTO juan antonio sánchez
    Frutas frescas (25,54 %), hortalizas y legumbres frescas (19,69 %) fue lo que más empujó a la inflación. FOTO juan antonio sánchez
06 de diciembre de 2019
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer durante la noche de ayer que la variación del Índice de Precios al Consumidor (inflación) para el mes de noviembre se ubicó en 0,10 %, lo que representó dos puntos básicos por debajo de la registrada un año atrás, cuando estuvo en 0,12 %.

Ahora, para el periodo enero-noviembre, el indicador se ubicó en 3,54 %, cifra que representa un crecimiento frente al año pasado, cuando estuvo en 2,87 %. Dijo el Dane que la inflación anual se ubicó en 3,84 %, superior al 3,27 % registrado en el mismo periodo de 2018.

Según lo dio a conocer esa entidad, “el comportamiento del año corrido del IPC total en noviembre de 2019 (3,54%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas”.

El grupo correspondiente a alimentos y bebidas fue el que más aportó para el crecimiento, pues la variación en ese periodo tuvo un crecimiento del 6,07 %. El mismo informe mostró que las mayores alzas se dieron en frutas frescas (25,54 %), hortalizas y legumbres frescas (19,69 %) y plátanos (19,59 %). “Las mayores disminuciones de precio se registraron en: concentrados para preparar refrescos (-13,08 %), cebolla (-7,01 %) y legumbres secas (-5,05 %)”.

Las otras variables

De otro lado, la educación también apareció como una de las variables más grandes del indicador, pues en el año corrido tuvo un incremento del 5,75 %. Educación secundaria (6,73 %), educación preescolar y básica primaria (6,16 %) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (5,72 %) fueron las subcategorías de ese capítulo que más empujaron al alza.

El top tres de los movimientos más grandes lo cerró el grupo de prendas de vestir y calzado, que tuvo un aumento del 0,62 % (ver Paréntesis).

El dato a noviembre, vale mencionar, sigue dentro de las expectativas de analistas y del Banco de la República, que había dicho que el indicador cerraría año muy cerca del 4 %. Entre las variables que más pueden afectar a la inflación de cara a cierre de año están la subida de dólar, que por ahora no se transmite a la inflación, según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y lo que pueda ocurrir con el desarrollo del Paro Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida