x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Drones en el conflicto armado colombiano

hace 5 horas
bookmark
  • Drones en el conflicto armado colombiano
  • Drones en el conflicto armado colombiano

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Estas últimas semanas se ha hecho evidente la utilización de la tecnología de drones en el conflicto armado colombiano, por los diferentes actores armados, por supuesto incluyendo a la Fuerza Pública.

Primero, debemos decir que la tecnología utilizada en las confrontaciones militares -o si se prefiere en la guerra-, corresponde a los desarrollos normales que la misma va teniendo. Así como las guerrillas iniciales de mediados de los años sesenta estaban mal armadas con lo disponible en la época -algunas escopetas de fisto, algunas carabinas de la época de las usadas en la segunda guerra mundial, carabinas M-1 y M-2, fusiles Garand de los igualmente usados en la segunda guerra mundial y revólveres y pistolas como armas cortas-, hoy día esos grupos insurgentes evolucionados utilizan las armas largas y cortas propias del momento y que el mercado ilegal de armas pone al alcance de los mismos y por supuesto los denominados ‘drones’.

Segundo, hay que decir que en las guerras contemporáneas el uso de ‘drones’ es algo ampliamente generalizado y por supuesto en conflictos armados como el colombiano la incorporación de estos no demoró. Recordemos que en el pasado igualmente los grupos insurgentes han sido eficaces en el uso de explosivos no convencionales, con los llamados cilindros-bomba o vehículos blindados ‘hechizos` como unos que tuvo el ELN en el sur de Bolívar, y de igual forma en la fabricación y uso de minas antipersona. Los ‘drones’ están disponibles en el mercado -tanto para inteligencia como para ataque-, especialmente una variante china, que se consigue en el mercado a precios relativamente al alcance de cualquiera y por supuesto de estas organizaciones.

Tercero, podemos decir que el uso de ‘drones´ en Colombia, viene desde hace varios años en la Fuerza Pública y en la Policía Nacional, especialmente para labores de vigilancia en áreas urbanas de grandes ciudades o en zonas fronterizas. Pero la utilización por parte de los grupos insurgentes o irregulares se sitúa a mediados del decenio anterior -aproximadamente hacia 2015- para ser usado contra la Fuerza Pública, pero también en las disputas territoriales entre los diferentes grupos. Inicialmente van a ser utilizados intensamente en el departamento del Cauca y otros departamentos del sur del país -Caquetá, Nariño, Putumayo-. Más recientemente empieza a ser utilizado en las regiones de Arauca y el Catatumbo, igualmente contra la Fuerza Pública y en las disputas entre organizaciones irregulares.

Esto está conllevando, como igualmente ha sucedido en diferentes guerras en el mundo, cambios operacionales y tácticos, muy relevantes. De una parte, implica modificaciones en la forma operacional de despliegue de la Fuerza Pública en las operaciones en el territorio y hacer un perfeccionamiento de los mecanismos y modalidades de inteligencia operacional, pero adicionalmente cada vez es más importante que la Fuerza Pública adquiera -o logre que la Industria Militar empiece a producir, no sólo los ‘drones’ sino los dispositivos para neutralizarlos de manera preventiva y reactiva; esperemos que en esto se haya avanzado ya-; estos dispositivos deben estar disponibles para las distintas patrullas o compañías -dependiendo del tipo de despliegue que se esté planteando- como en el pasado lo hacían con sus armas de dotación.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD