<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Atentos a Medio Oriente

El tema que paraliza hoy la geopolítica de oriente tiene que ver con la posibilidad de que Arabia Saudita e Israel establezcan relaciones, lo que sería un paso fundamental en la estabilidad de la región.

27 de septiembre de 2023
bookmark
  • Atentos a Medio Oriente

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

Una vieja tradición diplomática estadounidense reza que cuando Israel escoge Primer Ministro la Casa Blanca lo invita rápidamente para reafirmar los poderosos vínculos entre ambos países. La mayor potencia del mundo y la poderosa nación del medio oriente tienen una larga historia de intereses comunes y la buena relación entre ellos se da por sentada. Los últimos años, sin embargo, el vínculo ha sufrido grietas y la búsqueda de paz en el vecindario israelí siente el golpe.

El hecho de que Benjamín Netanyahu - quien volvió a gobernar su nación en diciembre pasado para un tercer periodo - tardara casi un año para verse con Joe Biden, es una clara muestra de las asperezas. El demócrata se siente incómodo con las movidas judiciales internas del israelí y con la violenta política contra los palestinos que aleja las posibilidades de un acuerdo entre los dos pueblos. Aún con las peticiones de Washington, el gobierno de Netanyahu y sus aliados de ultraderecha siguen con su propósito de expandir las colonias en Cisjordania. En Nueva York, y ha expensas de la reunión de las Naciones Unidas, ambos mandatarios finalmente se vieron las caras.

Biden, quien antes del encuentro insistió en que trataría “temas difíciles”, se mostró satisfecho con los avances que, de a poco, se han logrado entre Israel y sus vecinos. El tema que paraliza hoy la geopolítica de oriente tiene que ver con la posibilidad de que Arabia Saudita e Israel establezcan relaciones, lo que sería un paso fundamental en la estabilidad de la región. Ya en el 2020, e impulsado por Donald Trump, Israel logró acuerdos con Emiratos Árabes, Marruecos, Sudán y Bahréin, en lo que se conoció como los Acuerdos de Abraham. Si la diplomacia de las partes puede incluir a Riad en el grupo, el pacto obtendría otro estatus. En la mitad, por supuesto, está Palestina y ahí Estados Unidos parece dispuesto a insistir.

Arabia Saudita tiene entre sus inamovibles en la negociación la idea de volver al propósito de las dos naciones y los palestinos confían en que Washington puede convencer a Netanyahu de la importancia de hacer concesiones. Mohammed Bin Salman, príncipe heredero saudí, también de paso por Estados Unidos reconoció que las posibilidades de un acuerdo son amplias, quizá como nunca antes. La Franja de Gaza y Cisjordania miran atentas y esperanzadas.

Justo cuando Israel atraviesa el que sea quizá su momento más complejo en política interna se abren alternativas esperanzadoras de acuerdos con sus enemigos de siempre. Aunque suene paradójico es entendible que esas debilidades de fronteras para adentro den paso a concesiones fronteras para afuera. La Casa Blanca aprovecha y presiona a su aliado para que ceda y obtenga un apretón de manos. Un acuerdo de paz entre dos de los grandes protagonistas de medio oriente sería un triunfo para todos, más aún si hay una mejora sustancial en la vida de los palestinos. Tanto Biden como Netanyahu necesitan urgentemente un logro para alardear.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*