Síguenos en:
Hernán González Rodríguez
Columnista

Hernán González Rodríguez

Publicado

Bolsas y botellas plásticas

Por: Hernán González Rodríguez

Los ambientalistas dividen hoy los productos fabricados con plásticos derivados del petróleo en macroplásticos y microplásticos. Entre los primeros se destacan las bolsas plásticas que se emplean en los mercados para empacar artículos en forma separada. No se emplean durante más de una hora y se lanzan a la basura tras un solo uso. Se estima que las familias estadounidenses botan 1.500 unidades por año. Presumo que la familia colombiana bota unas 300 unidades también por año.

Las botellas plásticas también figuran como macroplásticos. Según la radio alemana DW en español, en el mundo se botan un millón de botellas por minuto. También son de un solo uso. Estima la DW que, si se pusieran en fila las que se utilizaron en 2016, llegarían con su filita hasta el planeta Mercurio. En el océano Pacífico ya flota a la fecha un mar de macro y microplásticos mayor que el área de Colombia, se suele designar como el ´Séptimo Continente´.

La gran mayoría de estos desechos termina en los grandes botaderos de basura de las ciudades, donde pueden demorar unos 400 años para descomponerse. Pero no pocos plásticos terminan en los océanos y en nuestras costas, donde se convierten en microplásticos, diminutas partículas que son ingeridas por los peces y las aves, hasta el punto en que se mueren de hambre con sus estómagos llenos de plástico. Se estima que a la fecha existen 267 especies animales afectadas y que mueren cerca de 100.000 animales marinos anualmente.

Los microplásticos de los peces marinos que consumimos los mortales nos deterioran la salud, nos enferman los niños... Análisis de sangre humana en diferentes países ya los han identificado en niveles perjudiciales. Las soluciones propuestas para tan grave problema son:

• Reducir. Por medio de la sustitución de las bolsas plásticas por las de papel, por el encarecimiento de las de plástico y hasta por la prohibición de estas últimas.

• Reciclar. Entiendo que hoy ya se trituran las botellas plásticas y las convierten en unas escamas que se utilizan para fabricar prendas de vestir.

• Biodegradables. En este frente parece que ya existen algunos plásticos biodegradables, aunque todavía de laboratorio.

• Educar. Con el fin de que la población comprenda la magnitud de los daños causados.

En el mundo se consumen anualmente unos 350 millones de toneladas métricas de plásticos, a saber: Norte América, 18%. Latinoamérica, tan solo 4%. Europa, 19%. África, 7%, la exagerada China, el 29%. Japón 4%. Resto de Asia, 17%.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas