x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia y el índice de estados fallidos o colapsados

Colombia, a partir del 2002, cuando ocupó el puesto 12 en el escalafón mundial con 99.7 puntos, mejoró de manera sostenida su índice hasta 2018 en que ocupó el puesto 71 con 76.6 puntos, para luego empezar a bajar puestos y aumentar puntaje hasta 2023.

30 de octubre de 2023
bookmark

Por Armando Estrada Villa - opinion@elcolombiano.com.co

Según el índice de Estados fallidos o colapsados de 2023, realizado por la Fundación para la Paz y la revista Foreign Policy entre 179 Estados, en el que el puntaje máximo es 120.0 y se organizan de peor a mejor, aparecen como los más mal clasificados, es decir, los más débiles o fallidos, Somalia (1), Yemen (2), Sudán del Sur (3), República Democrática del Congo (4), Siria (5), con un puntaje que oscila entre 111.9, el primero y 107.1 el quinto. Los mejor clasificados, esto es, los de más bajo puntaje, o sea los más sustentables, son: Noruega (179), Islandia (178), Finlandia (177), Nueva Zelanda (176), Suiza (175), con un puntaje que oscila entre 178 de Suiza y 14.5 de Noruega. Las grandes potencias están colocadas en el siguiente orden: Rusia (53), China (103), Estados Unidos (141), Italia (143), Reino Unido (148), Japón (161), Francia (162), Alemania (167).

Fallidos son aquellos que han perdido el monopolio de la fuerza, sufren un vacío de poder, su legitimidad es disputada, sus instituciones son frágiles, presentan niveles de pobreza y desigualdad muy extendidos, corrupción en las élites y carecen de capacidad y recursos para satisfacer las necesidades básicas de su población. Sostenibles son aquellos que controlan su territorio y ofrecen seguridad, transparencia en su funcionamiento, legitimación democrática de sus autoridades, capacidad de respuesta oportuna a los problemas de su sociedad y reducción considerable de los niveles de pobreza y desigualdad

En América Latina la situación es la siguiente: Colombia ocupa el puesto 59 en el ranking con un puntaje de 78.1, antecedida de Haití (10), Venezuela (29) y Honduras (57), seguida de Nicaragua (63), Guatemala (65), Brasil (71), Perú (75), Bolivia (80), México (85), Ecuador (87) y Cuba (117), entre otros, debiendo destacarse que los mejores son Panamá (136), Argentina (139), Chile (147), Costa Rica (150) y Uruguay (157 con un puntaje de 34.49.

Para calcular el índice se tienen en cuenta indicadores de cohesión, económicos, políticos y sociales. Indicadores de cohesión: aparatos de seguridad, élites fraccionadas, quejas grupales; indicadores económicos: decadencia económica, desarrollo económico desigual, emigración y fuga de cerebros; indicadores políticos: legitimación del Estado, servicios públicos, derechos humanos y Estado de derecho; indicadores sociales: presiones demográficas, refugiados y desplazados internos, amenazas a la soberanía.

Colombia, a partir del 2002, cuando ocupó el puesto 12 en el escalafón mundial con 99.7 puntos, mejoró de manera sostenida su índice hasta 2018 en que ocupó el puesto 71 con 76.6 puntos, para luego empezar a bajar puestos y aumentar puntaje hasta 2023 cuando ocupa la posición 59 con 78.1 puntos. En la calificación que efectúa la Fundación para la Paz de acuerdo con la fortaleza o fragilidad del Estado del país de que se trate, - de muy sustentable, caso Noruega, sustentable, muy estable, advertencia, elevada advertencia, alta advertencia, alerta, alta alerta y muy alta alerta, caso Somalia -, Colombia está calificada con elevada advertencia, debido a los movimientos masivos de refugiados y desplazados, la desigualdad social, la violación de los derechos humanos, el crimen organizado, la pobreza y la debilidad institucional que ha convertido al Estado en presa de una rampante corrupción.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD