Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En el planeta, el más pacífico es Islandia, y el más violento, Afganistán. En Latinoamérica el más pacífico es Costa Rica y los más violentos e inseguros Colombia y Venezuela.
Por Armando Estrada Villa - opinion@elcolombiano.com.co
Reporteros sin Fronteras, que tiene por objetivo defender la libertad de prensa y a los periodistas hostigados por su desempeño profesional. En su informe 2023 calificó a Colombia con 45.23/100 de puntaje y 139 en el ranking entre 180 países, por lo que se tiene como uno de los territorios más peligrosos para los periodistas, ya que son objeto de acoso, intimidación y violencia cuando publican temas del medio ambiente, conflicto armado y corrupción. En el mundo, Noruega es el primero con 95.18 puntos y Corea del Norte el último con 21.72. En América Latina es líder Costa Rica con 80.2, 23 en el planeta y Cuba el último con 29.0, 172 en escalafón.
De su parte, el Instituto de Economía y Paz elabora el Índice Global de Paz que mide la ausencia de violencia y el nivel de paz de cada país. Este índice se construye con 23 indicadores cuantitativos y cualitativos que comprenden guerras internas y externas, la escala de los conflictos, criminalidad, homicidios, desplazados, emigrantes, irrespeto a los derechos humanos, actos terroristas, gasto militar, entre otros, que permiten conocer el nivel de seguridad de la sociedad, el alcance y consecuencias de los conflictos nacionales e internacionales y el rango y calidad de la militarización. Colombia, en 2023, compartió con Venezuela el puesto 140 entre 163 países, con 2.690 puntos. Por esta razón, se consideran naciones violentas e inseguras.
En el planeta el más pacífico, primero en el ranking, es Islandia, con 1.124 puntos y el más violento, puesto 163, Afganistán con 3.448 puntos. En Latinoamérica el más pacífico es Costa Rica con 1731 puntos y 39 en el escalafón orbital y los más violentos e inseguros Colombia y Venezuela, con el puntaje y la clasificación dicha antes. Este índice también se refiere al impacto económico de la violencia y los conflictos y a Colombia le calcula un costo del 28.6 de su producto interna bruto, a causa del gasto y repercusiones económicas de contener, prevenir y hacer frente a las consecuencias de la violencia.
Por su lado, Freedom House, basada en el ejercicio por las personas de los derechos políticos y libertades civiles, construye el índice de Libertad en 195 países y 15 territorios, para clasificarlos como libres, parcialmente libres y sin libertad. Los primeros con un puntaje de 100 son Finlandia, Noruega y Suecia y el último con 1 punto Sudán del Sur. En América Latina Uruguay es líder con 94 puntos y Cuba postrero con 12. Por su parte Colombia con 70 puntos pasa de parcialmente libre a libre, debido a que efectúo elecciones libres y competitivas, descriminalizó el aborto y garantiza libertad de reunión y movilización de las organizaciones populares.
Vale destacar que estos índices tienen doble importancia. De una parte, permiten conocer los avances y retrocesos de cada país. Colombia, por ejemplo, en el índice Global de Paz pasó del puesto 142 en 2022 a 140 en 2023, ya que mejoró levemente el puntaje promedio de un año a otro, y en el Índice de Libertad en 2023 pasó de parcialmente libre a libre. De la otra, sirven para comparar unos países con otros y ver que tan bien o mal están en el escalafón y si han avanzado o retrocedido en puntos y clasificación.