Síguenos en:
Juan Camilo Quintero
Columnista

Juan Camilo Quintero

Publicado

COVID, REINVENTANDO LOS NEGOCIOS

Por juan camilo quintero

juanquinterocti@gmail.com

Si algo es indiscutible es que el covid-19 generó un cambio de paradigma en la economía global. Este hecho inesperado, incierto, sin lugar a duda, activó el instinto de supervivencia de muchos empresarios, quienes iniciaron una adaptación a esta nueva situación, un camino para reinventar gran parte de sus negocios, de manera más permanente que temporal.

El cierre abrupto de la mayor parte de la economía tiene hoy muy pocos ganadores. Saldrán adelante quienes tengan suficiente liquidez, una buena historia crediticia y quienes se reinventen. Veamos. El sector inmobiliario, específicamente las oficinas, son de las más implicadas en los cambios que vivimos. Hace un poco más de una década los coworking tuvieron una explosión en el mundo, Colombia no fue la excepción. Espacios precisos en su tamaño, buen precio y utilidad llevaron a miles de emprendedores en Colombia a rentar un escritorio con silla por horas, días o hasta meses, todo esto con el objetivo de interactuar con mentores, otros emprendedores y buscar acelerar sus negocios para salir del llamado Valle de la Muerte.

Sin lugar a duda el relacionamiento digital, al cual nos llevó esta pandemia, redimensionó nuestras costumbres y como tal ese tipo de negocios. De la pandemia saldremos acostumbrados a encuentros 100 % digitales. Quedará claro que el teletrabajo puede ayudar a la eficiencia empresarial en entornos digitales, que podemos estar en casa, disminuir los largos viajes a las oficinas y, de paso, bajar emisiones contaminantes, y ganar tiempo en familia. Bajo esta lógica, es imperativo que los espacios físicos se reinventen, las oficinas atiborradas de personas, bajo el modelo lineal de cientos de empleados en un mismo espacio sin distanciamiento suficiente, cerradas y con aire acondicionado, serán poco atractivas. Las salas digitales empresariales de reuniones competirán con las oficinas físicas, donde podremos tener eficiencia en conectividad, compartir presentaciones, armar bibliotecas de archivos y actas de reuniones, revisar los videos de lo que se discutió, cuáles fueron los compromisos, y lo mejor, desde casa.

En el último mes he podido conversar con empresarios de amoblamiento de espacios y eventos que se están diversificando y hoy en su portafolio realizan desinfección de espacios, propietarios de empresas de turismo que hoy hacen guías virtuales por diferentes puntos turísticos de Colombia, emprendedores que están dedicados a organizar conferencias virtuales, foros temáticos y paneles de expertos. Bajo este panorama las universidades y colegios adaptarán su modelo a clases virtuales. Creería que la educación virtual tendrá un aumento exponencial. Hoy más que nunca los estudiantes reclaman rebajas en sus matrículas por no utilizar los campus e instalaciones universitarias. Hacia el futuro los estudiantes deberían poder escoger entre educación virtual o presencial en la misma universidad, con costos diferentes, esto es un hecho fundamental, gracias a ello miles de jóvenes se podrán formas virtualmente en una buena universidad y a bajo costo. Nos acostumbraremos a tener una clase con miles de estudiantes de diferentes nacionalidades.

Esta crisis trae nuevas oportunidades, nos invita a una mayor digitalización, a pensar como exponenciamos oportunidades para llegar con mayor equidad y posibilidades para la base de la pirámide. Creo que es el momento de la Universidad Virtual de la Gobernación de Antioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas