x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Ceja: Cuando el cuidado se vuelve política pública

Se trata de entender que el bienestar de nuestros viejos, de las personas con discapacidad, de los niños, es cosa mía, tuya y de todos.

hace 3 horas
bookmark
  • La Ceja: Cuando el cuidado se vuelve política pública

Por Daniel Duque Velásquez - @danielduquev

En La Ceja, en el Oriente antioqueño, están pasando cosas interesantes. Mientras en otros lugares solo hablan de problemas, este municipio le está metiendo el hombro a un tema que viene concitando la atención mundial y que nos afecta a todos: el cuidado.

Y no hablo solo de construir un parque o una cancha. Estamos hablando de construir un Sistema del Cuidado que parte de una idea simple pero poderosa: el cuidado tiene que volverse un asunto de todos. Debe ser parte de nuestra cultura ciudadana, algo tan normal como respetar el semáforo en rojo.

¿Por qué es tan importante esto? Miremos los datos: cada vez tenemos más adultos (según proyección realizada por la Secretaría de Educación, para 2035 se prevé un aumento del 54% en personas mayores de 60 años) y vamos a tener menos niños y niñas (el mismo estudio alerta sobre una reducción de 28% en nacimientos). Eso significa que necesitamos más manos para cuidar y menos manos disponibles. Es matemática pura y si no ponemos el cuidado en el centro, no hay desarrollo que valga. Y La Ceja parece haber entendido el mensaje.

La gente suele pensar en el cuidado como algo que pasa detrás de las puertas de las casas. Pero este sistema lo está sacando a la calle, haciéndolo visible, mostrando que es una responsabilidad compartida. Se trata de entender que el bienestar de nuestros viejos, de las personas con discapacidad, de los niños, es cosa mía, tuya y de todos.

Aquí hay un punto clave que a menudo se nos olvida: las personas que cuidan también necesitan cuidado. Esas mujeres -porque siguen siendo mayoritariamente mujeres- que dedican sus días enteros a cuidar a otros, terminan agotadas, sin tiempo para ellas mismas, sin poder trabajar o estudiar. Por eso es tan importante liberarles tiempo. Darles un respiro. Ofrecerles alternativas para que no carguen solas con un peso que deberíamos estar compartiendo entre todos.

Y aquí es donde entra en juego el Centro del Cuidado, que no es un edificio más, sino el corazón de todo este sistema. Es el lugar donde las familias encuentran apoyo real, donde los cuidadores pueden descansar sabiendo que su familiar está en buenas manos, donde todos aprendemos a cuidar mejor.

Lo que está haciendo La Ceja debería mirarse con atención. No es solo un programa social más, es una apuesta por reorganizar la vida comunitaria alrededor de lo que realmente importa: las personas, pues la verdadera riqueza de un territorio está en su capacidad de cuidar a su gente.

En un país donde siempre estamos pensando en grande, en obras monumentales, a veces se nos olvida que el verdadero desarrollo está en estas cosas: en asegurarnos de que nadie se quede solo, de que quienes cuidan no se sientan solos, de que todos asumamos nuestra parte en esta tarea de cuidarnos unos a otros.

Bogotá fue pionera en esta política pública bajo el liderazgo de la ex alcaldesa Claudia López. La Ceja lo está haciendo en Antioquia. Ojalá más municipios tomaran nota.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD