x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianadas

Reconozcamos con entusiasmo a los virtuosos, más de lo que señalamos a los tramposos.

04 de agosto de 2024
bookmark
  • Colombianadas

Por David Escobar Arango - david.escobar@comfama.com.co

Querido Gabriel,“Ahí estamos pintados los colombianos, ¡qué vergüenza!”, leí. “Es que, definitivamente, somos muy tramposos”, afirmaron. “¿Viste a los que se metieron por el ducto del aire acondicionado? ¡El ingenio criollo en su máxima expresión, tremenda colombianada!”, se burlaron. Preocupan más las reacciones en medios y redes que los mismos hechos ilegales en la final de la Copa América.

Sentí una molestia en la barriga. ¿Hacemos una tertulia sobre el tema? ¿Tú crees que nos definen la violencia, el atajo, la trampa, la viveza y el desorden? Conversemos acerca de incidir en la cultura colombiana, sin negar nuestros desafíos, pero proponiendo una identidad más justa y más bella. Hablar mal de uno mismo es contraproducente. Se termina reforzando lo que, teóricamente, queremos que no suceda. “Bailo mal”, “soy pésimo para las matemáticas”, decimos. “Somos violentos”, “somos tramposos”, repetimos.

Lo único que conseguimos es reforzar esas ideas y costumbres. “Lo que pensamos de los demás no es solo una opinión cualquiera, sino que tiene efectos en cómo nos comportamos y cómo nos relacionamos con otros”, dijo en una entrevista a Cambio el filósofo Henry Murrain. ¿Cuál es tu colombianada favorita? Hablemos de las mejores colombianadas. Esas cosas que nos hacen sentir orgullo del bueno, nuestros rasgos virtuosos, nuestros comportamientos admirables.

Hagamos esta contribución al relato nacional. Miremos lo que hacemos bien, las organizaciones que resuelven problemas sociales, como la Juanfe o Confiar, las entidades culturales que nos asombran, como el Festival de Teatro de Manizales, las empresas admirables que llegan a todo el hemisferio o nuestra Corte Constitucional, bastión de la democracia, emulada y admirada por juristas en todo el planeta.

En estas historias subyacen unos valores colombianos que vale la pena resaltar para dejar atrás esa manía de vernos en un espejo distorsionado, donde solo aparecen la vileza y la fealdad. Colombianada es amar y confiar en la familia. En una era en la que esta red social original se está transformando profundamente, en nuestro país el 99% de las personas valoramos a una institución que, en medio de su evolución demográfica y cultural, siempre nos apoyará en los momentos difíciles.

Colombianada es trabajar con gusto, tesón y alegría. Es admirable la valoración que tenemos del trabajo y nuestra capacidad para realizarlo sonriendo y con amabilidad. En otros países la gente trabaja seria, hosca y reconcentrada. Los colombianos hacemos del trabajo parte de la buena vida. Nuestra música es, quizá, una de las colombianadas que nos hace sentir más orgullosos.

Ofrecemos al mundo nuestro patrimonio sonoro para que gente de todos los continentes encuentre en nuestros más de 1000 ritmos folclóricos, producto de una inmensa diversidad cultural, y en cientos de artistas increíbles, un canal para expresar toda su alegría. Nuestra relación con aves, mares, selvas y montañas, nuestro profundo amor por la naturaleza es una colombianada magnífica.

La encuesta mundial de valores evidencia que uno de los rasgos emergentes de los colombianos es nuestro aprecio por una biodiversidad que cada día defendemos con más ahínco. Hagamos una tertulia sobre las mejores colombianadas. Como alfareros de nuestra cultura, busquemos nuestras virtudes, para elevarlas y celebrarlas.

Reconozcamos con entusiasmo a los virtuosos, más de lo que señalamos a los tramposos. No olvidemos que las historias, formas y palabras que usamos para narrarnos, se convertirán, para bien y para mal, en nuestra marca de identidad. .

* Director de Comfama.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD