Se relajó la gente. Poco importan las cifras diarias de la covid-19. Se volvieron paisaje. Y aunque la liberación de la cuarentena era necesaria, las medidas de seguridad deberían seguir. Ni autoridades las exigen ni ciudadanos las cumplen.
Los estudios, veremos, dicen que evitaron la catástrofe.
Hay países que controlaron al coronavirus, otros estabilizaron el contagio y las muertes, y en los demás, como casi toda Suramérica, la pandemia apenas asciende.
De la paranoia inicial se pasó al relajamiento por la fatiga de la cuarentena, la relativa baja mortalidad, las necesidades y el poder económico.
Cada quien es dueño de su seguridad y de sus miedos. Los científicos van allegando información de un virus que todavía no se conoce bien y ayudan a superar temores. Un reciente estudio (no revisado por pares) sugiere que las superficies contaminadas podrían tener un rol pequeño en la transmisión, investigación alemana en un ambiente con personas contagiadas (esto no excluye el buen aseo).
Otras dos, publicadas en Nature, reafirman que la cuarentena fue en todo el mundo una medida acertada para contener la propagación. En 11 países europeos redujo la transmisión 81 %, previniendo la muerte de tres millones de personas. En seis países, incluidos Estados Unidos y China, evitó 500 millones de contagios.
Suecia, que no cerró la actividad económica ni impuso restricciones fuera de sugerir medidas, se arrepiente hoy porque la tasa de mortalidad por millón de habitantes es elevada.
En otros países se discute, por lo mismo, si no se ordenó muy tarde la cuarentena y el cierre de aeropuertos, como en Estados Unidos. Y Colombia.
Dos estudios, en The Lancet, sugieren que el distanciamiento físico sí reduce el contagio y a mayor distancia mejor. A un metro el riesgo disminuye 82 % y por cada metro adicional decrece mucho más. (Hay modelaciones del MIT que muestran que gotas de un estornudo llegan a ocho metros).
Los tapabocas bien usados también son efectivos (efectividad del 67 % salvo para los N95, que es mayor: 96 %).
Esto permite concluir que hay medidas básicas y efectivas de protección ahora que hay liberación de cuarentena: distanciamiento físico mayor a 2 metros y uso del tapabocas. Y saber dónde vive y se mueve. No es lo mismo un sector con muchos casos que una población sin ellos.
No salga si no necesita, pero si es responsable tiene cómo reducir el riesgo.
Está comprobado.
Maullido: volvimos costumbre condenas de facto, inocencias de facto.