¿Qué relación guardan con la Colombia de hoy la “pasión igualadora de la envidia”, nuestra corrección al hablar, la gloria inmarcesible de la Iglesia católica o el júbilo inmortal de las élites “blanqueadas”?
En Colombia el mestizaje cultural fue escaso o nulo. Los indígenas no opusieron resistencia. “Fuimos una insulsa provincia, en función de la psicología del pueblo que no quería entrar en conflictos ni desarrollar ninguna contradicción ni contra el rey ni contra las autoridades políticas ni religiosas [...] La revuelta de los Comuneros fue un levantamiento legitimista y monárquico que no pretendía la Independencia” (Serrano, 2016).
Colombia lleva la marca de la cultura trashumante: la provisionalidad como fundamento de la nacionalidad.
Las...