El reciente titular de primera página de El Tiempo, es aterrador: “Por cada colombiano, $ 7,5 millones de deuda pública” (16-VII); un estudio del Banco de la República, con corte a diciembre de 2014, dice que “para pagar la deuda total del sector público no financiero con tributos se tendría que recaudar tres veces lo que se obtuvo en el 2014 con la carga impositiva” (“Economía y Negocios”-1). Colombia, ‒pese a proclamarse como la cuarta economía de la región es uno de los países más endeudados entre 19 naciones de América Latina, superado solo por Brasil, El Salvador y Uruguay (http://repositorio.cepal.org/); incluso, al término del primer trimestre el total de lo prestado (público y privado) ascendía a $ 106.305 millones de dólares que equivale...