x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Retiro, Trasformación de un Municipio

La propuesta fue dar un salto al diseño y a una organización industrial basada en Salas de Venta de productos con diseños innovadores que los productores se organizaban para proveerlos competitivamente.

07 de septiembre de 2025
bookmark
  • El Retiro, Trasformación de un Municipio

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

En 1983 apareció un titular en el periódico El Tiempo, “Vaya a Tabio antes de que se acabe”, dos décadas después Tabio era la primera “Ciudad Educadora” de Colombia y se había convertido en una población vibrante, sitio de residencia de intelectuales y un polo turístico de la sabana. La trasformación fue desde la propia gente, con un “alcalde educador” que se decidió a emprender en decenas de actividades y convites que pavimentaron en ladrillo y piedra, restaurantes, peluquerías, queseras, flores. Arreglaron y pintaron sus fachadas y el municipio renació.

El Retiro en Antioquia es también un caso de reinvención desde sus bases. En 2000 el municipio vivía una aguda crisis. Desde hacía cien años, la ebanistería era una actividad líder en el municipio, con decenas de talleres en todas sus calles y corregimientos. Ofrecían sus productos con álbumes de fotos de muebles, puertas y ventanas coloniales con las que cerraban los tratos con los visitantes. Pero los visitantes dejaron de ir.

El 15 de agosto de 1997 se dio una primera masacre por parte de paramilitares y los años siguientes se siguieron dando hechos violentos. Entre el año 99 y 2002 se dieron 13 masacres o pescas milagrosas. En medio de esa situación, Interactuar desarrollo un proyecto dirigido a reinventar la actividad de la madera. La propuesta fue dar un salto al diseño y a una organización industrial basada en Salas de Venta de productos con diseños innovadores que los productores se organizaban para proveerlos competitivamente. Aprendieron con apoyo del Sena y los gremios de la madera las técnicas de laminado, pintura, corte y tratamiento de la madera que eran necesarias.

El Retiro cambió desde su gente y su geografía, y al igual que Tabio se convirtió en un polo de atracción por la magia de su gente y su nueva vitalidad. Empezaron a aparecer decenas de urbanizaciones y luego condominios y parcelaciones. Emergieron también los cultivos de aguacate y flores y se revitalizaron las actividades tradicionales.

Hoy El retiro es otro y la situación del 2000, pocos la recuerdan en medio de un auge que estremece sus bases históricas. Queda la huella en el registro del tráfico en las carreteras.

Tiene los retos, mejorar sus servicios de salud, sus redes de servicios públicos rurales, su conectividad con Medellín, que ya copó la capacidad de servicio de la vieja vía de hace 50 años y lidiar con la realidad de ser un municipio “parcelado” por las próximas décadas.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD