x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bienestar con equidad para cerrar brechas y generar oportunidades

hace 13 horas
bookmark
  • Bienestar con equidad para cerrar brechas y generar oportunidades

Por Juan Manuel del Corral - opinion@elcolombiano.com.co

Hoy en Colombia existe un sentimiento generalizado de inconformidad, preocupación y angustia por nuestro futuro. La inseguridad ha aumentado, la crisis de salud es alarmante, y la falta de recursos impide que los ciudadanos reciban del Estado respuesta a necesidades primordiales. Es sorprendente el número de paros que se presentan cada día y aunque las cifras del empleo muestran mejora, la informalidad se extiende y crece de forma alarmante, superando ya el 55% del empleo nacional, según el Dane (agosto 2025). El volumen de las exportaciones cae y el gobierno enfrenta una crisis seria de credibilidad, originada quizás por la falta de diálogo, de gestión y por expectativas creadas e incumplidas, especialmente en desarrollo social.

El progreso tiene sentido solo cuando llega a los hogares, cuando se traduce en oportunidades reales, en salud, educación, empleo, vivienda y dignidad. Un país no se mide por la cantidad de obras realizadas, sino por la calidad de vida de sus ciudadanos. En Colombia hay millones de personas que trabajan con esfuerzo, pero aún sienten que el país les queda lejos. Nuestros campesinos producen, pero no ven reflejado su esfuerzo en ingresos dignos. Muchos jóvenes abandonan sus estudios, porque no ven posibilidad de un mejor futuro. Muchas familias viven con la angustia de no tener servicios básicos o seguridad en su entorno.

El bienestar con equidad comienza por reconocer esa realidad. El desarrollo con propósito es la capacidad de convertir el progreso económico en impacto social, que proteja y brinde oportunidades a los necesitados. El verdadero desarrollo social lo alcanzaremos, cerrando las brechas e inequidades que todos conocemos.

No hay equidad posible sin educación de calidad, sin salud accesible, sin empleo estable y sin seguridad ciudadana. La equidad significa dar a cada uno las condiciones para desplegar su potencial. Una Colombia equitativa permitirá que nacer en una región apartada no sea una desventaja, y que los sueños de un joven campesino no lo desarraiguen de su origen.

El bienestar no depende solo del Estado, requiere el compromiso de toda nuestra sociedad; empresas responsables, gobiernos honestos y capaces, ciudadanos conscientes. Cuando una empresa se preocupa por el entorno de sus colaboradores, contribuye al bienestar social. Cuando una comunidad se organiza para mejorar su barrio, construye equidad y cuando un servidor público actúa con integridad, fortalece la confianza en el país y en las instituciones.

El bienestar con equidad se construye desde la infraestructura social; hospitales bien dotados, escuelas que formen para la vida, espacios públicos seguros y dignos. No se trata de empleos burocráticos inútiles, ni de subsidios mal aplicados; se trata de inversión inteligente que genere oportunidades sostenibles. Para alcanzar este propósito, necesitamos un compromiso ético por la equidad. Una alianza que nos una más allá de ideologías, que reconozca que nadie prospera en medio de la exclusión. Un bienestar colectivo que guie las decisiones públicas y privadas.

El país que soñamos será posible cuando entendamos que el bienestar es un derecho. Cuando el crecimiento se mida en oportunidades creadas, no solo en cifras económicas. Cuando la educación forme para la vida, cuando la salud llegue a todos, cuando el trabajo sea digno y productivo, cuando nadie se sienta menospreciado, olvidado o ignorado. Cuando la política vuelva a ser un servicio, no un negocio. Nuestra mayor riqueza no solo son los recursos naturales, es nuestra gente maravillosa. Cuando el bienestar sea el lenguaje común de todos, habremos avanzado en el propósito de país.

¿Cómo participar en esta conversación? Síguenos en: Tiktok: @colombia.el.pais. Instagram:
@COLOMBIA_EL_PAIS_QUE_SONAMOS

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD