x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La universidad para qué?

hace 3 horas
bookmark
  • ¿La universidad para qué?

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

Para construir capacidades en una sociedad. Eso es lo que llamamos capital humano, pero también capital social. Históricamente, la Antioquia que conocemos se construye desde la educación. Mon y Velarde enfatizó en su necesidad y pronto se creó lo que hoy es la Universidad de Antioquia. Pedro Justo Berrio y Pacual Bravo fortalecieron la formación media y técnica. Para la segunda mitad del siglo XIX la región se destacaba por los niveles de formación. Tulio Ospina creó la Facultad de Minas en 1881 y luego Alejandro López la consolida como el centro de formación de la dirigencia empresarial. La brillante primera mitad del Siglo XX dio cuenta de ello.

Inquieta ahora la evolución de la valoración social de la formación universitaria por parte de la juventud. Desde 2018 el número de matriculados viene cayendo en la ciudad. En un estudio de la investigadora Claudia Álvarez, “Reto de la Educación Superior en Antioquia” publicado en enero de 2024 con base en los datos oficiales disponibles a la fecha señala esta tendencia, que se ha acentuado año a año, y la disparidad con el nivel las tasas de escolaridad en las regiones del departamento.

Una de las sugerencias que hacía en el estudio era la creación de un esquema de financiación de las universidades locales. Es estupendo que se haya materializado esta semana con el esfuerzo de las principales universidades privadas de la ciudad.

¿Pero, podría hacerse más? Estudios indican que los jóvenes buscan una formación conducente a la vida productiva. Las universidades locales hicieron buen tránsito de la formación a la construcción de conocimiento, evolucionando a la investigación, pero ¿quedaron atrapadas allí? ¿En algo que los nuevos estudiantes no están valorando?

Esta semana se tuvo un congreso en la U de Barcelona en el que se discutió sobre la Universidad Emprendedora (o Innovadora, o ambas). Se trata del espacio que se tiene como constructora de ese capital social fundamental para el desarrollo y la transformación económica (esto último, algo en que Europa se ha rezagado). Esto será clave para que los estudiantes vean una “Universidad con Sentido”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD