x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rionegro y Quibdó, dos mundos distintos

Lo que está ocurriendo como desarrollo empresarial en el eje Guarne-Rionegro-Marinilla es la consolidación de un importante polo industrial de empresas de alto valor y con potencial exportador por vía aérea.

14 de septiembre de 2025
bookmark
  • Rionegro y Quibdó, dos mundos distintos

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

Rionegro está con una tasa de desempleo del 5,3%. Lo bajó del 11,2 en que estaba en 2021. Un dato clave en términos de lo que esto representa como atractor poblacional y lo que implica en dinámica económica. A diciembre de 2021 tenía una población de 93.000 habitantes, a julio de este año llegó a 101.000. El crecimiento es del 7,9%, más que duplicando el de Bogotá, Cali o Cartagena, que es del 3%, o Barranquilla y Bucaramanga con el 4%. Esta dinámica poblacional se deriva de la económica. Rionegro ha creado en este periodo un 22,7% más de empleos, mientras Bogotá creció el 18,3%, Cali, el 16,7% y Barranquilla el 15,5%. Esto se encuentra en los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de Julio de 2025, publicados por el DANE el 29 de agosto

Lo que está ocurriendo como desarrollo empresarial en el eje Guarne-Rionegro-Marinilla es la consolidación de un importante polo industrial de empresas de alto valor y con potencial exportador por vía aérea. Esta región tiene el reto de habilitar lo que este desarrollo requiere: vías, transporte, servicios públicos de agua, alcantarillado, gas, y energía con las capacidades suficientes, y unos lineamientos y planes ambientales que permitan que esta trasformación ocurra.

Esa dinámica está íntimamente ligada a la de Medellín y su área metropolitana. En este periodo fue la gran ciudad con mayor crecimiento poblacional, el 6,2%, 243.000 nuevos habitantes, que es como haber creado un nuevo Popayán o una nueva Armenia en cuatro años. Y esto ocurre porque hay una economía que creó un 27,7% más puestos de trabajo en este periodo y bajo el desempleo a la mitad, del 15,1% al 7,4%, desde diciembre de 2021.

Contrasta esto con lo que ocurre en la ciudad de Quibdó. En términos poblacionales, aún es comparable con Rionegro, hoy tiene 115.000 habitantes, pero apenas creció un 1,28% su población en el mismo periodo. Su nivel de desempleo pasó del muy grave dato del 25,4% al 28,6%. Quibdó se ha quedado atrapado en la dependencia del estado, la solicitud de mayor atención y el reclamo de pago de una deuda histórica. En la misma situación de desempleo se encuentran Buenaventura, 24,2%; Tumaco, 23,7%; y Riohacha, 15,8%. Cuando se percaten de que el desarrollo es una construcción de la sociedad misma y se decidan a aprender, emprender e innovar, construirán un mejor futuro.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD