x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Dónde están los universitarios?

Necesitamos que la ciudadanía despierte y sea más activa, que los universitarios generen verdaderas movilizaciones que nos inspiren como sociedad para devolver a lo público su lugar.

11 de julio de 2023
bookmark
  • ¿Dónde están los universitarios?

Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCquinteroM

Hace un poco más de 25 años un grupo de entusiastas universitarios nos atrevimos a conformar un movimiento político basados en la indignación que nos generó, en su momento, que el expresidente Ernesto Samper estuviera inmiscuido en lo que se conocería como el proceso 8.000. Nada diferente a la financiación de su campaña con dinero de los Rodríguez Orejuela. Este hecho que, en mi opinión, puso en el nivel más bajo de la historia a la política colombiana, con un candidato como Samper, inteligente, preparado, carismático, pero a la vez seducido por el poder y por el todo vale con tal de lograr la presidencia. En su momento, el mantra que nos movilizaba era el de Martin Luther King: “no me estremece la maldad de los malos, sino la indiferencia de los buenos”. Un país sumido en la desgracia del narcotráfico y un candidato dejando evidencias en su campaña de acuerdos bajo la mesa para poder financiarse en la recta final y ganar las elecciones a cualquier costo. La verdad, fue indignante, pero a la vez, nos retó como jóvenes para movilizarnos y buscar un mejor camino desde lo local con el entusiasmo de algún día alcanzar los escenarios nacionales.

Hoy día, algunos de los cofundadores de aquel movimiento siguen vigentes en la política. Uno de ellos es Federico Gutiérrez quién de manera valerosa sigue postulando su nombre para buscar enderezar el rumbo de Medellín, recuperar las alianzas interinstitucionales, el capital social y los proyectos de ciudad que con tanto esfuerzo hemos construido a lo largo de los años. Sin embargo, la pregunta que me hago es, ¿dónde están los universitarios antioqueños fundando nuevos movimientos para entrar a la política y prestar un servicio tan importante a nuestra región? Estamos próximos a unas elecciones regionales donde el propósito común es que hay que salvar a Medellín y no perder a Antioquia y para ello son necesarias nuevas visiones. Qué importante ser capaces como sociedad de mantener una constante de surgimiento de nuevos líderes con pasión y servicio por lo público que dignifique esa enorme tarea que es servir a la sociedad desde posiciones relevantes.

Hoy no podemos caer en el escenario de aquella época donde todo valía para obtener el poder, donde se transan alianzas macabras, se venden secretarías a grupos específicos, se hacen tratos con personajes oscuros, donde las campañas se vuelan los topes y se activan las empresas electorales comprando el voto a cien y doscientos mil pesos. Necesitamos que la ciudadanía despierte y sea más activa, que los universitarios generen verdaderas movilizaciones que nos inspiren como sociedad para devolver a lo público su sitio, donde ser funcionario sea un honor y donde sólo los mejores, con una ética intachable, lleguen a ocupar estas responsabilidades.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD