Síguenos en:
Arturo Guerrero
Columnista

Arturo Guerrero

Publicado

El ademán entrañable de la tribu

Por arturo guerrero

arturoguerreror@gmail.com

Nos estamos atomizando. Cada uno en su globo, a distancia de los demás globos. La cuarentena, que lleva más de un año, no ha sido de catorce días ni de cuarenta como lo indicaría el nombre. A saltos, el encierro se ha tomado la nueva cotidianidad.

Hay una sensación de evento interminable. Los protocolos oficiales contaminaron de rareza el ambiente, hasta el punto de que hoy la gente olvidó cómo era el mundo antes del virus. Cada cual habita un astro adversario y si no se ha generalizado la guerra es por el temor de salir a las calles.

Lo más preocupante es que la irritabilidad se está tomando los corazones. Mes a mes las medidas anticontagio se encargaron de apachurrar la esperanza. Si se hubiera sabido desde el comienzo que la depravación sería tan prolongada, el país se habría preparado para un larguísimo invierno.

Pero no. La clausura social se decretó a cuentagotas. Se permitía sacar la cabeza, solo para asestar más terminante el siguiente garrotazo. Así, a fuerza de golpe y contragolpe, se moldeó la cólera presente.

De manera que hoy difícilmente se usa el teléfono para conversar. Tan pronto responde alguien al otro lado de la línea, quien marcó pregunta si no interrumpe algo importante, si es posible hablar. Da miedo invadir la soledad ajena.

El celular actual no es la voz, es más bien el chat, el meme, el video profusamente rebotado. Es decir, las formas prefabricadas del diálogo, el remedo de la confidencia. La restricción de la charla vino después de la suspensión de las visitas y encuentros. El contacto se cambió por mutismo.

El aire se volvió huraño, en un proceso imperceptible y acumulativo. El hombre devino estorbo para el hombre. Sin sociabilidad, los seres regresaron al rigor de los ermitaños que creían que la risa y la mirada a otros ojos son gestos superfluos, condenados por los dioses.

Va a ser difícil recuperar la cara, reconocer presuntos amigos callejeros, regresar al uso de la piel. Acertadamente el rector de los Andes, Alejandro Gaviria, terminó su discurso ante los recientes graduandos con una consigna insurrecta: “el abrazo físico es una forma de resistencia”.

Abrazatones públicos, invitaciones a comer en combo, recuento de las anécdotas y aventuras interiores sin procesar. Estos serían otros operativos apremiantes para no continuar en átomos volando. Para restaurar el ademán entrañable de la tribu

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas