Síguenos en:
Juan Gómez Martínez
Columnista

Juan Gómez Martínez

Publicado

En el lugar equivocado

Por juan gómez martínez

redaccion@elcolombiano.com.co

Como en la publicidad de hace unos años, el alcalde Daniel Quintero estuvo en el lugar equivocado. Tanto fue así que, a los gritos y protestas de la gente, lo hicieron salir de Girardota rodeado por la policía. No sabemos qué hacía allí, en un municipio distinto al suyo pero muy cerca de Medellín. Pienso que fue a pedirle a su tocayo, al Señor Caído, por su permanencia en la Alcaldía frente a la revocatoria que se adelanta.

A propósito de la revocatoria, tengo una cantidad de dudas que me hacen pensar mal: no entiendo que, para una sola causa, se hayan repartido dos clases de formularios. Dicen que los dos son válidos, que se pueden firmar ambos por una misma persona. ¿Esto quiere decir que se contarán dos votos o que se anularán los dos como se hace cuando se firma dos veces el mismo formulario?

¿Se van a sumar las firmas de los dos formularios o se escogerá uno de ellos para el escrutinio y se hará el otro a un lado?

Si se escoge uno solo ¿será el que tiene más firmas? O, por el contrario, ¿será el que con él se pierde?

Se dice que no se debe invadir, con la firma, otro de los renglones del formulario, pero los renglones se hacen bien estrechos como para que no quepa una firma. ¿Si se invade el otro renglón se invalida el voto?

¿Por qué no se hacen los renglones bien amplios para que quepan las firmas completas?

Se pide que el firmante llene todo el renglón y hacerlo en letras mayúsculas. ¿Las letras mayúsculas deben coincidir con las letras de la firma para poder asegurar que sí son obra del firmante?

No se admite que se llene el renglón y se haga la firma con estilógrafo de tinta húmeda. ¿Qué riesgo o problema significa utilizar este sistema?

Todo lo anterior me llena de dudas; en una de las condiciones se puede fallar y son tantas, que fácilmente se caiga en uno de esos errores motivo de nulidad. Entre tantas nulidades se puede llegar a anular una cantidad de firmas que se dé por no aprobado el llamamiento a elecciones.

Hago un llamado para que la Registraduría nos aclare bien cada uno de estos puntos y todos aquellos que se puedan ocurrir a quienes queremos la revocatoria. Para tranquilidad de todos, lo mejor es la claridad.

Medellín no quiere que se paralice el rumbo que ha llevado en los últimos años, no quiere que se merme la fortaleza de nuestras Empresas Públicas de Medellín. No quiere que se acabe el Jardín Botánico, no quiere que el deporte, sobre todo en los barrios marginados, se deteriore por acabar con las canchas existentes.

Medellín quiere el desarrollo, ser la ciudad de la tecnología y la ciencia, ser la ciudad ejemplo del país, ser la ciudad de mostrar en Latinoamérica. Para eso, necesitamos un alcalde que quiera a Medellín

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas