Por Anacristina Aristizábal U.
El problema surgió porque el trazado no se concertó con la comunidad, según el Tribunal Administrativo de Antioquia, en 2014.
En 2018, el Consejo de Estado también falló a favor del túnel verde de Envigado. Aun así, en agosto de 2019, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá dio permiso para talar 120 árboles del sector.
El pasado 27 de diciembre el nuevo alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, escribió con su puño y letra su compromiso con el tema: “seguir en una mesa de diálogo y concertación”. Pero la mañana del pasado sábado, las motosierras arrasaron con el túnel verde de Envigado.
Las personas que se opusieron a la tala de árboles no entienden cómo, a pesar de los fallos del Tribunal Administrativo de Antioquia y del Consejo de Estado, y el compromiso firmado por Espinosa, ahora los árboles no existen.
Está en crisis la forma de gobernar. Cada vez es más claro para la gente que un funcionario en el gobierno no puede ser un ente autónomo que puede decidir según su parecer o el de intereses particulares.
Lo que está pidiendo pista se llama democracia participativa, consignada en el artículo 1° de la Constitución Política, en donde, además, el artículo 2° establece que uno de los fines esenciales del Estado es “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan”. Pero muchos, cuando gobiernan, se creen dictadores. Esa tradicional forma de gobernar en Colombia ya es obsoleta para este tiempo.
El medio ambiente es un tema prioritario para la gente de hoy. Y en una región crítica por la polución, que cada vez se sumerge más en asfalto y cemento, los árboles son muy importantes. ¿Es más importante la conservación de los árboles de la zona o el transporte masivo en metroplús, un sistema amigable con el medio ambiente? Cambiemos la pregunta: ¿Y si se hubiera escuchado a la comunidad, desde el principio, para que el trazado fuera aceptado por todos, y tuviéramos metroplús y árboles? ¿Una cosa excluye a la otra?
Muy mal quedó el nuevo alcalde de Envigado. Muy mal el contratista que se ve en los videos amenazando a los defensores del medio ambiente, ¿ustedes “son de los líderes asesinados de este país?”.
La ciudadanía, que es la que sostiene la democracia, está pidiendo a gritos que deje de ser letra muerta la democracia participativa que establece la Constitución Política de Colombia.