Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

Gente aburrida en el país

Por
RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirove@elcolombiano.com.co

¿Hay desesperanza o qué? La diáspora colombiana no cesa. Un informe reveló que en el primer semestre de 2014 más de 487.000 nacionales abandonaron el país.

De tiempo atrás Colombia tiene ganado el primer lugar en Suramérica con mayor número de ciudadanos emigrantes. Más del 10% de los nativos vive en otros países: pasaron los 5 millones y no todos los que viajan regresan (ya vieron lo que les pasó a los científicos que le creyeron a Colciencias).

Si los indicadores económicos dicen que el desempleo bajó, que el crecimiento del PIB es alto; si hay becas y un poco de más opciones para estudiar; si la tasa de homicidios y la pobreza se han reducido, ¿qué pasa?

Hasta no hace mucho, los colombianos, en particular los de ciertas regiones como Antioquia, estuvieron alejados del mundo, que era exclusivo de las elites. Pero eso cambió. Baste decir que Antioquia es el segundo en aportar más migrantes ¿Por qué?

Para la Cancillería, la gente va a vivir a otros países en busca de mejores oportunidades laborales, la mejora del nivel de vida y para hacer sus estudios superiores.

Pero debe haber otras motivaciones que impulsan esa ola de migrantes, sabiendo además que las condiciones en otros lugares tampoco son siempre las ideales.

¿Será que no es fácil vivir en un país tan polarizado, donde por opinar te señalan, en el que los máximos dirigentes andan trenzados todo el tiempo en discusiones de alto calibre creando zozobra y tomando decisiones contrarias a las mayorías e irrespetando las minorías?

¿Tampoco lo será en donde la inseguridad urbana alarma, así haya rebajado el número de homicidios y donde aún es ley que el vivo viva del bobo, como justificación de toda suerte de acciones ilícitas, antiéticas o inmorales?

¿Y a pesar de la riqueza de paisajes, de la cantidad de agua en los ríos, de las dos costas y una fauna inigualable, en un país que poco a poco acaba con todo eso con una facilidad pasmosa para el bienestar de unos afortunados y los bolsillos de empresarios foráneos?

Algo sucede. Si se dice que hoy Colombia es mejor vividero y que aumenta el flujo de turistas e inversionistas, ¿a qué se debe tanta gente pasando por las oficinas de pasaportes y embajadas?

Los estadounidenses viviendo en el exterior, que uno creería muchos, apenas son unos 6 entre 317 millones. ¿Entonces qué ocurre?

Hay un descontento.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas