Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

GLOBALIZACIÓN: EL PÉNDULO COLECTIVO DA MARCHA ATRÁS

Por ENRIQUE YEVES

redaccion@elcolombiano.com.co

Por ENRIQUE YEVES

redaccion@elcolombiano.com.co

No son tiempos buenos para el multilateralismo”, es decir, tratar de resolver los retos globales de forma colectiva. El reconocimiento de que hay cuestiones que ningún país puede solucionar por sí mismo y que requieren de un esfuerzo común ha sido la base sólida sobre la que se ha asentado la construcción de entes supranacionales como Naciones Unidas o la Unión Europea, por citar algunos de los más cercanos y conocidos.

Ese reconocimiento colectivo de que el diálogo y las negociaciones forman parte de la solución más allá de los intereses puramente nacionales ha experimentado su cénit con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un puñado de metas para salvar al planeta y a sus habitantes con indicadores y compromisos precisos, que 193 países se comprometieron a cumplir.

Estamos sin lugar a dudas ante una encrucijada crucial que amenaza con destruir a pasos agigantados la política mundial en relaciones internacionales que tanto esfuerzo ha costado consolidar.

La elección de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y su rabiosa política de America First conmocionó el tablero internacional pero lo que parecía una excepción a la norma se está convirtiendo en la norma misma: la llegada al poder de líderes como Bolsonaro en Brasil, Duterte en Filipinas o la decisión británica de salir de la UE (el Brexit) son algunos claros ejemplos de cómo el péndulo viaja con rapidez en sentido contrario.

Por el camino en estos difíciles meses, la ONU ha visto cómo se reducían los fondos para los refugiados palestinos y la migración, Estados Unidos salía de la Unesco y ONU Mujeres veía eliminada la aportación estadounidense por apoyar la planificación familiar. El único presupuesto que aumenta sin problemas y ante la aparente indiferencia de los ciudadanos es el militar; el año pasado el incremento en el mundo llegó a su nivel más alto desde la Guerra Fría: 1,73 billones de dólares, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.

Ceder parte de la propia soberanía en aras de una entidad supranacional –nuestro gran reto– se sustenta sobre la sencilla fórmula de calibrar las ventajas e inconvenientes. En las últimas décadas una gran mayoría ha pensado que valía la pena construir un nuevo mundo y responder juntos a los retos globales que por separado son imposibles de afrontar.

Mirarse al ombligo, aislarse, construir muros y azotar miedos a las poblaciones de sus propios países parece ser ahora sin embargo la respuesta de moda de muchos líderes políticos. Algunos analistas señalan que todo ello es el resultado de la crisis financiera, económica y social iniciada en 2008, hace una década, la década maldita. Pero también es cierto que los líderes que han afrontado esta crisis del multilateralismo no han estado a la altura del reto. Es curioso comprobar cómo numerosos colectivos se han adaptado a la globalidad mucho mejor que los dirigentes políticos: un buen ejemplo son la sociedad civil y el sector privado, que han entendido con rapidez las ventajas y oportunidades que este nuevo mundo global ofrece, adaptándose al mismo mientras el Estado-nación ha decidido replegarse en sí mismo escondiendo la cabeza dentro de su propio agujero como un avestruz asustada.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas