x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

India deberá claudicar frente a Trump

hace 13 horas
bookmark
  • India deberá claudicar frente a Trump

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

La decisión de la India de continuar importando petróleo ruso a gran escala ha desatado una de las mayores confrontaciones comerciales de todos los tiempos entre dos presuntos aliados. Estados Unidos activó ayer un arancel del 50% sobre 60.000 millones de dólares de exportaciones indias.

India, uno de los mayores importadores de energía del mundo, se mantiene en sus trece en su decisión, soberana por otra parte, de comprar petróleo ruso como una necesidad estratégica y para controlar la inflación. El petróleo ruso, adquirido con descuentos, le ha permitido al Gobierno de Nueva Delhi ahorrar miles de millones y mantener estables los precios de los combustibles para sus 1.400 millones de habitantes.

«Desde esta tierra de Gandhi, les prometo una y otra vez a mis pequeños empresarios, agricultores y ganaderos que sus intereses son primordiales», afirmó el primer ministro de la India, Narendra Modi, ante una multitud en Ahmedabad, ciudad natal de mahatma Gandhi y cuna del movimiento de independencia india.

«No importa cuánta presión llegue, seguiremos aumentando nuestra fuerza para resistir», dijo en el evento el líder nacionalista hindú invocando el espíritu del “swadeshi” (autosuficiencia) de Gandhi.

La Casa Blanca ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, un instrumento de seguridad nacional. La justificación es que la compra de petróleo ruso por parte de la India constituye una amenaza para la seguridad de EE UU.

El arancel total del 50% es una suma de dos partes: una primera tasa del 25% impuesta a principios de agosto por «desequilibrios comerciales», y un arancel punitivo adicional del 25% activo desde ayer.

La medida ha sido diseñada de forma quirúrgica ya que no afecta a todas las exportaciones, sino que se concentra en sectores que concentran mucha mano de obra. Los más golpeados son el sector textil y de confección con un arancel efectivo de hasta el 64%. Así, una camisa india de 10 dólares se vuelve un 30% más cara que una de Bangladés y el golpe al sector en India es brutal.

También se verán muy afectados los sectores de la joyería –que ha calificado de «apocalipsis» las sanciones y que teme que se vean afectados 200.000 empleos– y el del marisco, ya que las exportaciones de camarón enfrentan una tasa del 60%, frente al 15% de su gran competidor, Ecuador. La orden exime a sectores estratégicos para los intereses de empresas estadounidenses, como la mayoría de los productos farmacéuticos y la electrónica, incluyendo los iPhones “Made in India”.

Se estima que el valor de las exportaciones afectadas podría desplomarse un 43%, con un impacto potencial en el crecimiento del PIB de hasta un punto porcentual (de 6,5% a 5,6%). La rupia y la bolsa ya se han debilitado. El impacto para EE UU se estima en una pérdida de ingresos reales de unos 2.400 dólares por hogar estadounidense, debido a la inflación que generarán los productos más caros.

La presión de EE UU ha empujado a acelerar acuerdos con la Unión Europea, Reino Unido e incluso a templar las gélidas relaciones que mantiene con su rival en la región: China, con quien mantiene disputas territoriales ancestrales. La inminente reunión de la próxima semana entre Modi y Xi Jinping, la primera en siete años es vista como una consecuencia directa de esta nueva realidad.

Lo cierto es que India nunca ha sido un aliado 100% fiable para EE UU por lo que un enfrentamiento poco importa en Washington. La Casa Blanca entiende que las muchas disputas que en la zona mantienen China-India y Rusia hacen inviable un frente anti-americano de estas tres potencias y que es India la que, tarde o temprano, tendrá que pasar por el aro de Trump.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD