Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Influencers: Aspirina digital

$Creditonota

Por Emanuelle Vélez Adarve

Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad Psicología, 5o. semestre
emanuelle.velez@upb.edu.co

El mundo actualmente se mueve en las redes sociales y es aquí donde aparecen estos personajes, que venden las herramientas para tener una vida mejor, ya sea con productos fitness, de belleza, con mensajes de motivación, etc., la idea siempre es ofrecerte las “soluciones”para olvidar el sufrimiento que causa el supuesto no vivir bien, así como una aspirina que cura el dolor de cabeza.

¿De verdad la gente está creyendo en las vidas perfectas que vende esta gente? Pues en efecto sí, lastimosamente las personas están siendo manipuladas por lo que muestren o digan estos influencers y creen que todo es cuestión de superación, esfuerzo y consumo.

De verdad es preocupante cómo actualmente las personas están deseando escapar de su realidad y ven en estos personajes el analgésico para el dolor de la “mala vida’’ que estos mismos y las marcas aseguran eliminar.

Es un panorama desolador para los que estudiamos el fenómeno humano, ya que la despersonalización que causan las redes sociales es alarmante y es una cuestión a la cual debemos comenzar a tomar muy en serio.

Las personas están viviendo mejor con la realidad perfecta que se les vende por sus teléfonos y sus aspiraciones se están viendo reducidas a ser seguidores y consumir lo que se les venda como la solución a sus vidas. Ojalá fuera tan sencillo, ¿no?

Lo único con lo que están colaborando los influencers es a aumentar la brecha entre los que pueden consumir todo lo que arregla supuestamente la vida y los que deben relegarse con lo “poco” que tienen a una “mala vida”.

Debemos comenzar a pensar como sociedad que la solución a nuestros problemas no está más que en nosotros mismos y que debemos afrontar la realidad que nos tocó con los recursos que tengamos, ya que la realidad y vida perfecta que venden estos personajes, sencillamente no existe. Es algo que en palabras se ve posible, pero lamentablemente no es sencillo lograrlo, ya que hay personas que prefieren vivir en esa ilusión que se les vendió y se instauró en sus mentes y van a atacar a cualquiera que busque arrebatar ese bienestar que les brinda vivir en el consumir.

Preocupémonos más por nuestra realidad y menos por las pantallas. Recordemos que el mito de la caverna es atemporal.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas