x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un mar con playa: inviable y riesgoso

Hay proyectos más urgentes e importantes, como el reciclaje de los residuos sólidos o la inversión en una infraestructura vial que se quedó estática.

19 de septiembre de 2025
bookmark
  • Un mar con playa: inviable y riesgoso

Por Johel Moreno Sánchez - opinion@elcolombiano.com.co

Construir en el costado occidental de la pista del aeropuerto Olaya Herrera “un mar con playa” a un costo de $195.000 millones, correría el riesgo de competir con el elefante de los soterrados Parques del Río; esa inútil y billonaria obra de $2 billones que se le atravesó al Sistema Vial Multimodal y Férreo del Río; el que se inunda cada que ocurren las avenidas torrenciales que, al superar la capacidad hidráulica de la canalización, se desborda e infarta la movilidad de toda la ciudad.

El aeropuerto Olaya Herrera, que opera hacia 34 destinos con más de 220 vuelos diarios, es esencial para la ciudad y el área metropolitana y como tal, cumple una función estratégica y por seguridad, es necesario mantener despejadas las zonas adyacentes a la pista de aterrizaje, pues ya hay antecedentes graves de accidentes como para precaver su repetición.

No hay que ignorar que la operación del Olaya Herrera está regulada por normas de la Aerocivil y como autoridad aeronáutica, a efecto de garantizar seguridad y eficiencia en el transporte aéreo, prohibiría la construcción de un proyecto como el propuesto y además, incrementaría el tráfico y alteraría el ecosistema urbano.

Hay proyectos más urgentes e importantes, como el reciclaje de los residuos sólidos o la inversión en una infraestructura vial que se quedó estática y no es competitiva para responder al crecimiento poblacional; basta observar que el parque automotor en tan solo 17 años se ha multiplicado por cinco y el de las motos por 12; datos que explican la razón de haber multiplicado los tiempos de viaje; hay los recursos económicos suficientes, pues cuenta con un presupuesto boyante de $10.96 billones, que se incrementa anualmente con las billonarias transferencias de Epm, y que para el actual es de $2.64 billones,

La prioridad de la ciudad no es construir ese mar, y si de lo que se trata es, por ejemplo, adecuar espacios para la recreación, el deporte, el turismo; mejor opción sería, apropiarnos de la transformación del cerro El volador para construir allí un verdadero parque recreativo; un espacio de una extensión superior al millón de metros cuadrados inutilizado, se podría convertir en un icono de ciudad y cuyo acceso sería por un cable aéreo desde Plaza Mayor a un costo estimado de $ 250.000 millones

O un funicular e instalar allí un observatorio astronómico, miradores panorámicos, construir restaurantes, canchas deportivas, plantar miles de guayacanes rosados, amarillos, blancos y otras especies; y en las laderas, cientos de quioscos para el reposo ... Etc., etc., y conectarlo mediante otro cable con el Cerro Nutivara al Pueblito Paisa; verdaderos atractivos y destinos turísticos para propios y extraños.

Muchos cerros tutelares de ciudades, los han convertido en espacios de integración social, desarrollo humano y cultura ciudadana, como ocurre en Bogotá, con Monserrate, Cali, Cartagena, y otras ciudades como Santiago de chile, La Paz, Bolivia, Río de Janeiro (con Pan de Azúcar y el Corcovado).

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD