x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La culebra sigue viva

hace 2 horas
bookmark
  • La culebra sigue viva

Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCQuinteroM

A propósito de la discusión sobre la diosa Temis, que representa la justicia y la equidad y que suele tener los ojos vendados, quiero proponerles a mis lectores un ejercicio de imparcialidad: cierren los ojos y que les lean los siguientes datos. Antes un poco de contexto, los datos son de un país cualquiera de Suramérica y el presidente en cuestión también podría tener cualquier nombre y las situaciones de igual forma pueden o no corresponder a la realidad. Aquí vamos, cierra los ojos.

El presidente A, recibe el país C asediado por el crimen y delincuencia común. El índice de homicidios está desbordado y los reduce en 50%, los secuestros igual y caen un 90%, la economía en recesión con -4,2% de crecimiento y la regresa a un 4,5%, la deuda pública la recibe en 49% como porcentaje del PIB y la entrega en 36%, la tarifa de impuesto de renta en 35% y la lleva a 33%, la cobertura en salud la recibe en 57% y la lleva a 92%, la inflación en 6,99% y la lleva a 3,17%, el desempleo en 15,7% y lo entrega en 11,8%. Más importante, el Presidente A le devuelve la confianza y la seguridad al país, la credibilidad en las instituciones, da garantías a la oposición al punto que algunos años después llegan al poder.

El presidente G recibe el mismo país C con tasa de homicidios en 26,5% y en tres años las cifras oficiales, que dependen de él, se mantienen en 25% a 26%, en el mismo período los secuestros crecen un 42%, crecimiento del PIB lo recibe en 7,5% y lo baja al 1,7%, el desempleo lo recibe en 11,2% y lo lleva a 8,3% pero con la informalidad disparada, el déficit fiscal lo recibe en -3,9% y lo aumenta a -6,8%, la deuda pública la recibe en 59% y la lleva en 61,3%, la salud con cobertura del 97% a 2022 y la lleva en 95% pero con profunda crisis financiera. El Presidente G, sume el país una crisis institucional, ataca a los opositores, se pierden las garantías y vuelven los magnicidios, todo envuelto en escándalos de corrupción y saqueos al erario público.

Sin abrir los ojos responda: ¿En cuál de los dos países quieres vivir? ¿Cuál de los dos escenarios te genera más tranquilidad y optimismo?

En un discurso, doloroso y sentido, que todos oímos esta semana, el padre de un candidato masacrado vilmente dijo, entre muchas cosas ciertas y valerosas, algo que me quedó resonando: “Esta guerra tiene culpables y responsables. Lo sabemos. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia. No tenemos duda de quién la promueve. No tenemos duda de quién la permite. Tenemos que plantar cara a esto y decir no más”.

Ahora de nuevo, de cara a las futuras elecciones, cierre los ojos haga que le lean el comienzo de este artículo, piense en qué país quiere vivir y gobernado por quién. Luego, abra los ojos, despierte y Vote.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD