x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Purgar la lista de precandidatos presidenciales

hace 2 horas
bookmark
  • Purgar la lista de precandidatos presidenciales
  • Purgar la lista de precandidatos presidenciales

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Purgar viene del latín “purgare”, composición de “purus”: puro, limpio, y “ago”: hago, conduzco; y por ello una de las acepciones de este verbo es: “limpiar, purificar algo, quitándole lo innecesario, inconveniente o superfluo”. Si el término purga le parece algo violento o escatológico, para que no le huela mal asúmalo como algo relacionado con conceptos más nobles y virtuosos como: depuración y eficiencia.

El actual exceso de precandidatos presidenciales para las elecciones presidenciales y de Congreso del año entrante, incluso en partidos serios como el Centro Democrático, es vergonzoso, absurdo y peligrosísimo, especialmente en las circunstancias de un país bajo ataque y amenaza existencial. Intento no aceptarlo, pero por ahora no puedo dejar de admitir que Darío Echandía, presidente encargado en varias ocasiones, tenía razón cuando dijo que “Colombia es un país de cafres”. En 1946 cuando su partido estaba dividido en dos candidatos a la presidencia, Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán, renunció a ser la tercería que supuestamente evitaría la derrota por la división y dijo que: “no deseo dividir en tres lo que ya está dividido en dos”.

No es un secreto que en este país ser candidato presidencial es un deporte o vicio, como por ejemplo Fajardo. Incluso algunos lo hacen solo para agregar en su hoja de vida el “cargo” de “candidato presidencial”. Sabemos que muchos parásitos de la política se empeñan en llegar a las votaciones, incluso sabiendo que NUNCA ganarán, porque los votos que logren acumular durante la campaña, se valorizarán en segunda vuelta, y los venderán a buen precio al mejor postor. Este país no se merece ni puede permitirse la plaga de precandidatos presidenciales que tiene todavía. Celebro la gallardía y valor de Andrés Guerra, que ante la realidad y despojándose de su ego, renunció como precandidato del Centro Democrático la semana anterior. Ojalá el señor Miguel Uribe Londoño tuviera la misma sensatez y valentía, que nunca fue escasa en su hijo vilmente asesinado, todos sabemos por orden de quien.

Si el término purga le suena y huele mal, yo le planteo una alternativa más sofisticada. La llamada Metodología Lean de las “5S”, desarrollada en Japón en los 60´s por su industria automovilística que aspiraba a competir con la poderosa EE. UU., que está configurada por 5 conceptos, inspirados en los mismos componentes del verbo purgar: “limpiar, purificar algo, quitándole lo innecesario, inconveniente o superfluo”. Dichos conceptos en un orden secuencial y brevemente descritos son: 1.) “Seiri”: separar y eliminar lo innecesario. 2.) “Seiton”: situar e identificar lo necesario. 3.) “Seiso”: suprimir la suciedad. 4.) “Seiketsu”: estandarizar las medidas de clasificación, orden y limpieza para que sean preventivas y no reactivas, y 5.) “Shitsuke”: sostener y mejorar “continuamente” el proceso.

En 2026, con dineros públicos y con los de los carteles criminales, beneficiados como nunca del desgobierno actual, correrá el dinero y las amenazas para que se asegure en las urnas la continuidad del gobierno marxista que tenemos. Si además de este riesgo y la inexistente garantía que realmente se van a contar bien los votos, la oposición llega dividida, entonces Darío Echandía debe ser declarado como un sabio y visionario.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD