x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Sacar a Maduro de Venezuela resuelve algo?

hace 18 minutos
bookmark
  • ¿Sacar a Maduro de Venezuela resuelve algo?
  • ¿Sacar a Maduro de Venezuela resuelve algo?

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Una de las preguntas que me hacen desde hace semanas es si habrá una intervención militar estadounidense en Venezuela. Como diría Víctor Frankenstein: “vamos por partes”.

Sin duda es mejor que Maduro esté fuera de Venezuela, vivo o muerto, pero es necesario entender que es el actor menos importante de la situación porque, aunque es miembro del Cartel de los Soles, no es la cabeza, así sea quien da la cara. Capturar a Maduro no es lo mismo que cuando EE. UU. decidió hacerlo con su exagente en Panamá, Manuel Antonio Noriega. Una operación para su captura o un bombardeo es deseable y necesario, pero no suficiente pues el problema de ese país no radica en la existencia de un dictador, sino de una red delictiva, densa y profunda que lleva más de dos décadas reemplazando la institucionalidad y que convirtió a las fuerzas armadas en el soporte de un cartel criminal comandado por Diosdado Cabello y el General Padrino. Son ellos las cabezas determinantes, especialmente el último de ellos, que es con quien vienen negociando hace años sin concretar nada todavía.

Hace semanas algunos pregonaban precozmente una invasión a Venezuela, cuando se anunció que un despliegue de componentes de una operación anfibia se acercaba por el Caribe, supuestamente para acabar la dictadura venezolana. Hacían inventarios, sin confirmar, de barcos, helicópteros, 4 o 5 mil marines, algunos emplazados en Guyana, que hacían “inminente” dicha invasión. Pero ha pasado el tiempo, y no sucede nada, y esto no es lo mismo que la liberación de Kuwait en la segunda guerra del Golfo Pérsico.

Pero entonces ¿Sí habrá un operativo militar en Venezuela? Es difícil saberlo porque hay incógnitas sin resolver y algunas se contradicen. Menciono algunas: -) ¿Qué quiere Trump? ¿Capturar a Maduro, reducir el ingreso de drogas, salvar a Venezuela o todas las anteriores? -) Si vas a hacer una invasión, ¿Avisas con anticipación? -) Si el objetivo es una poderosa operación antinarcóticos ¿el grueso de este operativo no estaría en el Pacífico y más cerca de México que de Venezuela? ¿No es muy costoso movilizar al SS Gerald Ford para bombardear unas lanchas de “ancestrales narcopescadores artesanales” como dice el camarada colombiano? -) Aunque la tecnología ha avanzado ¿es posible tomarse a Venezuela, un país 12 veces más grande que Panamá, con casi cuatro veces menos de soldados que los que se usaron en diciembre de 1989? -) Quién crea que tomarse Caracas, una ciudad tras montañas, con una sola carretera que la conecta al aeropuerto de Maiquetía es lo mismo que tomarse ciudad de Panamá, no sabe de qué habla. -) La posterior lucha urbana con milicias bolivarianas sería peligrosa y electoralmente riesgosa a un año de elecciones de Congreso en EE. UU.

No estoy diciendo que no es posible una operación militar, más cuando depende de un presidente volátil como el estadounidense, pero creo que es más un ejercicio de reforzamiento e “incentivos” para que el General Padrino llegue a un acuerdo, que lo salvará a él y a sus socios, pero que no significará que la democracia, la economía e institucionalidad perdida reaparezcan súbitamente cuando ellos “huyan” a Cuba o Turquía.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD