x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Elegir

Votar es la expresión más simple y poderosa de libertad”.

hace 3 horas
bookmark
  • Elegir
  • Elegir

Por Juliana Velásquez Rodríguez* - opinion@elcolombiano.com.co

En Colombia 16.000.000 de personas habilitadas para votar, no votan. Las elecciones necesitan aproximadamente 700.000 jurados de votación a lo largo y ancho del país. Necesitamos miles de testigos electorales de todos los partidos políticos ejerciendo observación electoral para las próximas elecciones. ¿Por qué importan estas cifras? Porque es nuestro universo de posibilidades para cuidar la democracia en Colombia; es nuestra oportunidad de llegar a unas elecciones libres, democráticas y seguras en el 2026.

En cuanto a la abstención, tenemos dos grupos de posibles votantes a quienes podemos invitar a participar de las elecciones: Los jóvenes que ejercerán su derecho al voto por primera vez, y quienes por descuido, desconocimiento o falta de compromiso no transitan el calendario electoral y por lo tanto pierden la posibilidad de elegir. Aproximadamente 2.3 millones de jóvenes de 18 años podrán por primera vez incidir a través del voto en el 2026. Sus padres, maestros y cuidadores tienen la responsabilidad de acompañar su proceso democrático: registrar el lugar de votación; conversar sobre política; permitir y promover la información sobre los distintos candidatos.

Hagamos de la democracia un plan familiar y de la experiencia del voto, una ceremonia. Mis padres me llevaron a verlos votar desde muy pequeña, cuando se sumergía el dedo en tinta. Recuerdo la fiesta de la democracia en la casa de mis abuelos. Recuerdo con un orgullo patrio profundo, mi primer voto. Hoy, mis hijos Florencia y Rafael acompañan mi voto con entusiasmo. La democracia no se hereda, pero su amor por ella, sí.

Las empresas, organizaciones sociales, los colegios y universidades tienen la posibilidad de motivar y promover las movidas relevantes dentro del cronograma electoral, especialmente la inscripción de la cédula en una mesa de votación cerca al lugar de residencia y la inscripción de jurados de votación. El voto independiente, informado y libre es un motor de desarrollo colectivo y así lo entendemos en Proantioquia.

Los jurados de votación son unos guardianes de la democracia, no unos ciudadanos obligados a sacrificar sus días de descanso por un trámite vacío. Debemos promover esa visión y dar ejemplo. Incluyamos a los líderes de las organizaciones en las bases de datos para la selección aleatoria de los jurados, celebremos y reconozcamos a quienes sean designados. Yo, Juliana, si soy elegida como jurado de votación lo diré con orgullo y compromiso y cumpliré con mi rol ante la responsabilidad histórica que estas elecciones de 2026 significan.

Por supuesto la falta de garantías, la corrupción y la violencia son tristes responsables de mucha parte de la abstención en Colombia; pero los ciudadanos libres podemos representarlos, podemos elegir en su honor y podemos cuidar de su futuro, mientras las instituciones responsables deben encargarse de cuidar su integridad física.

En Proantioquia los invitamos a encargarse y a elegir. Encargarse de inscribir su cédula en un lugar de votación que le permita desplazarse a votar; encargarse de trabajar de la mano de la Registraduría, enviando las bases de datos de los empleados que serán elegidos aleatoriamente como jurados de votación; encargarse de acompañar a su grupo familiar en este proceso electoral determinante para nuestro futuro. Y finalmente elegir. Elegir construir futuro, elegir ser libre, elegir ocuparse y no sólo preocuparse. Votar es la expresión más simple y poderosa de libertad.

*Presidenta Ejecutiva Proantioquia

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD