Síguenos en:
Jorge Ramos
Columnista

Jorge Ramos

Publicado

La canción que asusta a la dictadura cubana

Por Jorge Ramos

redaccion@elcolombiano.com.co

Patria y Vida. Así se llama la canción que ha puesto a la defensiva a la dictadura cubana y que la ha obligado a reaccionar públicamente.

Esto es nuevo. En otras ocasiones, el régimen de La Habana sencillamente ignoraba la canción –el libro, artículo, declaración o persona– que la cuestionaba. La estrategia oficial favorita ante un asunto incómodo era aparentar que no existía. O reprimir y censurar. En esta ocasión –con un tema que se hizo viral con millones de vistas en YouTube y que se puede escuchar fácilmente en Cuba a través de la internet y las redes sociales– la tiranía tuvo que bailar al ritmo que le pusieron.

La canción habla de la represión “a punta de pistola y de palabras” en que viven los cubanos, de la dignidad “pisoteada”, de la búsqueda diaria por dólares, de “las madres que lloran por sus hijos que se fueron”, del naciente y rebelde movimiento San Isidro, y del cansancio de esperar “un nuevo amanecer”.

La canción –interpretada y compuesta por Yotuel Romero, Alexander Delgado y Randy Malcolm del grupo Gente de Zona, el cantante y compositor Descemer Bueno, y los raperos Maykel Osorbo y El Funky del movimiento San Isidro en Cuba– cuestiona a fondo al régimen que lleva 62 años en el poder. “No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida”, dice en una de sus estrofas.

La frase “patria y vida” pega fuerte entre los cubanos ya que contrasta con la consigna “patria o muerte” pronunciada por Fidel Castro durante los inicios de la revolución cubana. Patria y vida es, sin duda, un mensaje provocador y mucho más optimista en un momento de pandemia, crisis económica, y falta de libertad y democracia.

“Ellos (en el gobierno cubano) están ahora en el momento de la perreta”, me dijo el compositor Descember Bueno en una entrevista vía Zoom desde Miami. “Los tiene locos”, coincidió Randy Malcolm de Gente de Zona sobre el impacto de la canción en el régimen. “Es una canción que los ha tenido locos porque el pueblo ya está viendo la mentira y el engaño que han hecho por más de 60 años”.

El dúo Gente de Zona, que por mucho tiempo se negó a hablar públicamente de política y que todavía tiene familiares en Cuba, ha dado un drástico cambio. “Es la primera vez que cantamos sin espejuelos, es la primera vez que no sonreímos en un video, es la primera vez que hablamos de un tema bien político y bien fuerte”, reconoció Alexander Delgado.

Pero para los cuatro cantantes, el costo personal ha sido muy alto. “Mira, el precio creo que es no regresar a Cuba”, reconoció Descemer con tristeza. Es muy poco probable que después del éxito de Patria y Vida ellos puedan volver a la isla a cantar o a ver a sus familiares. La canción los ha condenado a un exilio permanente.

Irónicamente el origen de Patria y Vida está en la canción “Ojalá” del cantante oficialista Silvio Rodríguez. Yotuel, con el grupo Orishas, la modificó en otra canción llamada Ojalá Pase. Y finalmente, desterrando los versos originales de Silvio Rodríguez, esta nueva generación de cantantes cubanos creó Patria y Vida.

La popularidad de la canción y su difusión en las redes sugiere que los cubanos le están perdiendo el miedo a los agente de la seguridad del Estado. Perder el miedo (o controlarlo) es siempre el primer paso antes de un cambio importante. Pero aún está por verse si eso puede resquebrajar un sistema basado en el temor y la represión gubernamental.

El entusiasmo inicial durante la llamada “primavera árabe” -una serie de protestas en varios países de la región a partir del 2011- y su incapacidad de lograr un cambio hacia la democracia, demostró lo difícil que es pasar de una rebelión digital online a una offline y en las calles. El uso de la música y de las redes sociales contra un régimen autoritario como el cubano es el inicio de una transformación social y cultural pero no garantiza nunca un final democrático

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas