Síguenos en:
Federico Hoyos Salazar
Columnista

Federico Hoyos Salazar

Publicado

La decisión del líder

Por Federico Hoyos Salazar

contacto@federicohoyos.com

En el libro La estrategia emergente, Alejandro Salazar define el concepto de estrategia como: lo que se hace producto de escogencias (choices) y, estas significan renuncias. Agrega el autor que el problema en la escogencia no radica en si esta es buena o mala sino coherente o incoherente.

Asumir una posición de liderazgo, independientemente del lugar donde se ejerza: un hogar, una empresa o un gobierno, implica que quien lo haga tenga espíritu de sacrificio y sea capaz de dejar a un lado ciertos aspectos como tiempo en familia, hobbies, horas de sueño o tranquilidad. Adicionalmente, que las escogencias sean coherentes con un objetivo o propósito determinado. La sintonía entre las decisiones adoptadas y las metas trazadas, además de buenos resultados, deriva en confianza hacia ese líder.

La definición y posterior reflexión acerca de estos asuntos, me llevó a pensar sobre el liderazgo que tenemos en nuestra sociedad y sobre las estrategias que nuestros líderes –especialmente los públicos– toman para resolver los retos sociales.

Cuando las decisiones de quienes gobiernan se alejan de los principios e ideas que los llevaron hasta sus lugares de autoridad, la confianza se fragmenta y así, las decisiones que deberían tomarse para resolver problemas resultan en errores e incluso pueden conducir a la profundización de éstos.

Durante el Encuentro de Movimientos Populares en el año 2016, el Papa Francisco dijo: “La corrupción, la soberbia, el exhibicionismo de los dirigentes aumenta el descreimiento colectivo, la sensación de desamparo y retroalimenta el mecanismo del miedo que sostiene este sistema inicuo”.

Las escogencias, como dice Salazar, deben doler. De esta manera es importante que quienes se dediquen al servicio de los demás, abandonen, aunque sea parcialmente, ciertas comodidades y su energía se concentre al servicio de los demás.

Resulta molesto y se genera distancia cuando los líderes enfocan su estrategia en sí mismos, la acumulación de poder y la satisfacción de deseos personales. Liderar siempre será un reto, un acto de entrega y generosidad, más aún, en momentos de crisis en donde se demanda mayor coherencia, espíritu de servicio y abandono. Conviene decidir conscientemente a los líderes de cualquier ámbito de la sociedad, especialmente en la política que es la actividad donde se toman las decisiones más importantes y de mayor impacto en la vida de todos y, preguntarse si quienes llegan a decidir, lo harán para sí o para los demás

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas