Síguenos en:
Francisco Cortés Rodas
Columnista

Francisco Cortés Rodas

Publicado

La libertad y sus límites

Por Francisco Cortés rodas

franciscocortes2007@gmail.com

La libertad es siempre la libertad de todos: mi libertad termina donde inicia la de otra persona. Para el liberalismo, el Estado debe servir para asegurar la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. En las actuales discusiones sobre la pandemia, la crisis ecológica global y la propiedad privada, se plantea el problema de la libertad con argumentos muy disputados.

En relación con las medidas que debieron tomar los gobiernos en la mayoría de los países del mundo durante la pandemia del covid-19, se justificó la necesidad de limitar la libertad de movimiento en función de que pudiera haber igual libertad para todos en un futuro cercano. Si una persona decidía usar su libertad individual más allá de los límites que imponían las normas que restringían el contacto, podía propagar el virus y así afectar la libertad de otras al poner en riesgo su vida y salud. Un problema similar tenemos con aquellos que deciden no vacunarse, argumentando razones religiosas, ecológicas, conspiraciones, etc. ¿Qué debe primar? ¿Su libertad absoluta para negarse?, ¿o una libertad construida socialmente mediante consensos?

La libertad es también un asunto central frente a la crisis ecológica, que afecta a la humanidad en su totalidad. Hoy tenemos importantes movimientos que demandan la descarbonización, la limitación al calentamiento global en 1,5 grados, la des-industrialización. Son conceptos abstractos que imponen tareas de quién debe o no debe hacer qué para que esos objetivos puedan ser alcanzados, y limitan la libertad. Para esto es necesario implementar importantes transformaciones en los estilos o formas de vida. ¿Cómo pensar un uso masivo del transporte público restringiendo el transporte privado sin afectar la libertad?

Pero muchas personas no están de acuerdo con esto. Por el contrario, reclaman expandir mucho más su libertad individual, simplemente porque pueden pagar por su uso excesivo de la libertad. Importantes sectores de la sociedad actual exigen con toda naturalidad derechos como el consumo excesivo de productos. Hoy, los más ricos del mundo viajan por placer al espacio, y las estrellas del cine y los deportistas se desplazan en sus aviones privados, sin ninguna consideración por los daños ecológicos que producen. Y se resisten resueltamente a cualquier forma de intervención y regulación política, la cual denuncian como dictatorial y autoritaria. La existencia de estas formas de vida, avalada y justificada por el neoliberalismo, ha tenido como consecuencia dejar a millones de personas por fuera de la posibilidad de poder disfrutar de la libertad.

La propiedad privada de la tierra en Colombia genera también esta consecuencia. 3.262 personas jurídicas son propietarias de 40.600.000 hectáreas, el 34 % del total de las tierras del país, mientras que el 70 % de las fincas campesinas tiene menos de cinco hectáreas y ocupan en conjunto un 4,8 % de la tierra. El orden de la propiedad, definido a favor de los ricos, niega la libertad de todos los demás. El Estado terminó justificando un contrato social en el cual los hombres pierden su libertad. Por esto hay que darle la vuelta a este contrato social 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas