<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La prioridad ES la niñez

Con un solo niño que tengamos con hambre, desnutrido y pasándola mal debería bastar para revolcar el corazón y poner el foco en gobernar.

28 de agosto de 2023
bookmark
  • La prioridad ES la niñez

Por María Bibiana Botero C. * - www.proantioquia.org.co

Estamos en una época en la que la política, los políticos, ofrecen propuestas para ilusionar a algunos, calmar los miedos y, desafortunadamente, algunas provienen de vendedores de humo que dan muestra de su deseo de llegar al poder para servirse. En este escenario de fiesta democrática y ojalá de esperanza, las preguntas a los candidatos abundan. Una es coincidente: ¿cuál debería ser su prioridad si llega a la Alcaldía de Medellín?

Me aventuro a sugerir una respuesta: los niños. Parece frase de cajón, pero la verdad es que Medellín es hoy una ciudad no futuro si no nos ponemos las pilas para sacar adelante nuestra primera infancia. Las cifras respaldan esta afirmación: uno de cada diez niños a los que se les hizo control de nutrición y desarrollo -a junio de 2023- sufre de desnutrición crónica de acuerdo con el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil, que evaluó 77 mil niños de nuestra ciudad en seis meses.

Eso significa que esos pequeños tuvieron periodos de mala alimentación y que las consecuencias para su crecimiento y su desarrollo cognitivo y físico son irreversibles. Una tristeza.

Esta realidad tiene muchos agravantes: condiciones económicas y la pandemia. Sumemos el manejo de los recursos públicos que está lleno de interrogantes. Durante la actual administración de Medellín se destinaron $800 mil millones a la primera infancia. ¿A dónde fue a parar esa plata si hoy tenemos cerca de 8 mil niños en situación de desnutrición crónica?

Hay una discusión en redes sociales sobre las cifras y los porcentajes que reveló el mismo Sistema de Seguimiento Nutricional: si son mayores o menores. Lo cierto es que es innecesaria. Con un solo niño que tengamos con hambre, desnutrido y pasándola mal debería bastar para revolcar el corazón y poner el foco en gobernar.

Destinar de forma impecable recursos públicos para la primera infancia, en especial en seguridad alimentaria, tiene retornos sociales que superan entre 5 y 10 veces la inversión que se hace. La Constitución señala que los derechos de los niños están por encima de los de toda la población. Los golpes que les dio la pandemia a los ingresos de las familias, sumados a la inflación actual y ahora a la desaceleración de la economía, ponen a los hogares con menores ingresos contra las cuerdas.

Una sociedad como la nuestra será funcional, eficiente y democrática si las instituciones públicas son capaces de resolver problemas concretos. Y tenemos uno enorme: desnutrición crónica de nuestra primera infancia.

En esta ciudad hay hambre. De acuerdo con Medellín Cómo Vamos, dos de cada 10 medellinenses se van a la cama sin una de las tres comidas. La peor parte la están llevando los niños y las mujeres.

A quienes aspiran a cargos de elección popular les pedimos responsabilidad, coherencia y cordura. Hacerse cargo de esta tragedia, que significa que una sociedad no les garantice a sus niños alimentación de calidad, estimularlos y educarlos para que tengan una vida digna y se les cumplan sus sueños, es una prioridad.

Hay responsabilidades y acciones que debemos emprender entre todos, el sector privado está listo para seguir sumando como un coequipero con un sector público que esté abierto y dispuesto a trabajar en equipo. Candidatos, está es la prioridad.

*Presidenta ejecutiva de Proantioquia

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter