Síguenos en:
Juan José García Posada
Columnista

Juan José García Posada

Publicado

LA TIERRA PLANA Y EL BOLÍVAR SOCIALISTA

Por juan josé garcía posada

juanjogp@une.net.co

Tan contumaces, tan porfiados en el error como los terraplanistas, parecen los reencauchadores del malogrado socialismo del Siglo Veintiuno, agrupados en el Foro de Sao Paulo, que volverá a sesionar el jueves en Caracas. Una de las bases de esa ideología totalitaria es la proclamación de Bolívar como profeta socialista. Ese disparate se le metió a Chávez en 1983, cuando se conmemoraba el bicentenario del Nacimiento del Libertador. Y se retomará en el temario del nuevo encuentro en Venezuela, donde se concentrarán los voceros de más de un centenar de organizaciones políticas de la izquierda latinoamericana de variados matices.

Bolívar y los padres de la Independencia no tuvieron nada que ver con el socialismo, que si acaso apenas se insinuaba de modo elemental en el horizonte del pensamiento. La emancipación americana se inspiró en la racionalidad ilustrada. Más todavía, que se asombren, por si no lo sabían, los que asocian a Bolívar con Marx, quien se expresó en términos despreciativos contra el pensador, estratega y líder venezolano. En una carta a Engels, en 1858, dijo que Bolívar era el canalla más cobarde, brutal y miserable. Y concluyó: “La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es el de Simón Bolívar”.

A propósito, el escritor venezolano Ibsen Martínez dijo en un artículo de la revista Credencial: “Karl Marx, pues, retrata al héroe como un palurdo, un hipócrita, un chambón mujeriego, un inconstante, un botarate, un aristócrata con ínfulas republicanas, un ambicioso mendaz cuyos contados éxitos militares se deben solo al tren de asesores militares irlandeses y hannoverianos que ha reclutado como mercenarios, comprometiendo con ello la futura factura cafetera del país”.

Varios autores anotan que el editor Charles Dana les solicitó a Marx y a Engels biografías de personajes del siglo para incorporarlas a la New American Cyclopaedia. Dana se abstuvo de publicar las referencias a Bolívar, encontradas años más tarde por un investigador llamado Aníbal Ponce. Decía: “Tiene frecuentes y súbitos arrebatos de ira, y entonces se pone como loco, se arroja en la hamaca y se desata en improperios y maldiciones contra cuantos lo rodean. Le gusta proferir sarcasmos contra los ausentes, no lee más que literatura francesa de carácter liviano. Le agrada oírse hablar, y pronunciar brindis le deleita”.

Así como una de las facciones del terraplanismo insiste en que el viaje a la Luna, de hace cincuenta años cumplidos el 20 de julio, fue una farsa, un montaje cinematográfico de los gringos, los discípulos del falso Bolívar socialista siguen relanzando revoluciones y negando que en 1989 hubieran caído el Muro de Berlín y todo su andamiaje .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas