Síguenos en:
Juan José Hoyos
Columnista

Juan José Hoyos

Publicado

LAS DOS PATRIAS DE UN EMIGRANTE

Por JUAN JOSÉ HOYOS

redaccion@elcolombiano.com.co

Hablando de su padre, el periodista Alberto Donadio dice que el emigrante es un extranjero en dos países. Yo me atrevo a contradecirlo. Digo que él fue un emigrante con dos patrias. Se llamaba Fausto Donadio Morelli y murió esta semana en Medellín, a los 98 años.

Su muerte entristeció los corazones de sus hijos, sus nietos y sus incontables amigos colombianos e italianos que lo rodearon de amor durante largos años. Al mismo tiempo, estremeció los corazones de los Donadio y los Morelli en Morano, el remoto y antiguo pueblo de Calabria que lo vio partir hacia América cuando apenas tenía 16 años.

Don Fausto desembarcó en el viejo muelle de Puerto Colombia en 1938. Creía que lo esperaban los rascacielos de Nueva York. En cambio, se encontró con ranchos de paja, camino a Cúcuta y luego a Gramalote, donde aprendió a comprar café y vender telas en el almacén de sus tíos Gaetano y Miguel Morelli. “Llegó cuando López Pumarejo estaba terminando el gobierno de la Revolución en Marcha. Por esa veteranía ―más de 80 años―adquirió el título, que nadie le discute, de ser el italiano que más tiempo ha vivido en Colombia” cuenta Alberto.

Después se fue a Bucarasica, otro pueblo de Norte de Santander, y luego a Cúcuta. Allí fue comerciante por necesidad y carpintero por devoción. Jamás quiso abandonar este último oficio. En Cúcuta, se vinculó al comercio y fundó el almacén La Corona, que estuvo abierto durante 60 años, y se casó con María Teresa Copello. Tuvieron cuatro hijos y cuatro hijas. Luego se trasladó con su familia a Medellín, donde vivió los últimos 50 años.

Sin embargo, jamás olvidó su pueblo natal, Morano, situado en el talón calabrés de la bota italiana. Dicen que, mal contados, hizo unos cuarenta viajes a Italia, muchos de ellos a su pueblo.

La historia de don Fausto es fascinante: su bisabuelo Gaetano Morelli Schifino llegó a Colombia a mediados del siglo XIX y se asentó en Gramalote, Norte de Santander. Allí, como penitencia impuesta por un cura, hace 150 años, los campesinos empezaron a sembrar palos de café. Los sembrados se extendieron por los pueblos vecinos de Lourdes y Sardinata, en la cuenca del río Peralonso. Con el paso del tiempo, los italianos comenzaron a comprar y a exportar café por el lago de Maracaibo, en Venezuela, a través del río Zulia. Luego, se construyó el ferrocarril de Cúcuta. Como el café llegaba más rápido a los puertos por el lago de Maracaibo, los inmigrantes italianos se convirtieron en los primeros exportadores de café colombiano al resto del mundo. El cultivo del café en gran escala no empezó, pues, en el viejo Caldas, ni en el Quindío, ni en Risaralda, sino en las montañas de Gramalote.

Esta es la historia desconocida que cuenta Alberto Donadio en su libro “Los italianos de Cúcuta”, publicado por Sílaba Editores. “Mi padre siempre me había insistido en que contara esa historia, la de él y de muchos italianos, turcos, libaneses y hasta judíos polacos que llegaron aquí”. Era una época en la que todo el comercio se hacía con mulas y las telas se vendían de puerta en puerta.

Don Fausto repitió la historia del bisabuelo: el viejo estuvo viajando entre Gramalote y Morano durante muchos años. Compraba café a los campesinos en el pueblo y traía mercancías del extranjero que vendía en su almacén. En Gramalote nació su hija Adelina Morelli. Muy niña, Adelina quedó huérfana de madre y fue obligada por su padre a vivir en Morano. Allí se casó con Oreste Donadio, el padre de don Fausto, pero siguió añorando a Gramalote por el resto de su vida. Desde allá mandó a vivir a su hijo adolescente a su segunda patria.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas