Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

LIBROS PARA LEER DURANTE EL ENCIERRO

Por maría clara ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Los días que faltan para terminar la cuarentena obligatoria dan tiempo para leer una de las novelas de más de mil páginas que propondré, suficiente para entretenerlos estas semanas.

“Patria”, de Fernando Aramburo (2016). Escritor brillante y amable, carente de la presunción que arrastran muchos autores. La novela se desarrolla en Guipúzcoa, región del País Vasco, donde ETA y la izquierda abertzale impusieron su régimen de terror desde el posfranquismo hasta el fin de la ETA en 2011.

Recuerdo la certeza de Aramburo de haber demostrado con este libro la forma como diferencias políticas, en este caso la creación de una “patria”, va corrompiendo y destruyendo las tradiciones y los lazos de amistad entre amigos, vecinos y compañeros por décadas, de un pueblo. Cómo destruye aún el tejido mismo de una familia. Este libro desnuda la horrenda realidad de la manipulación política en la mente humana.

Del siglo XX: “Vida y destino”, de Vasili Grossman, considerada la mejor novela rusa del siglo. Su prosa, a la vez hermosa, sobria y profundamente desgarradora, impacta todos nuestros sentidos y sentimientos. Leyéndola, experimentamos miedo, rechazo, furia, dolor, angustia y desesperanza. Describe una época amarga, con poco espacio para el amor y la belleza. Llegamos a sentir el frío que congela y el hambre que mata a soldados rusos y alemanes, por igual, en la monumental batalla de Stalingrado. Vivimos la gran derrota del Sexto Frente del ejército de Hitler; quizás el comienzo del fin del Tercer Reich.

Escrita en 1959, años después de la II Guerra Mundial, y del triunfo ruso en Stalingrado, el cual Grossman cubrió como corresponsal de guerra, es una dura crítica a la era de represión y totalitarismo estalinista; del horror, las persecuciones, torturas y desapariciones; del miedo vivido por los rusos en esos años de los gulag en Siberia, del poder omnipresente de Stalin.

Antes de la presentación del libro, la KGB confiscó los manuscritos, cuadernos de notas, copias mecanografiadas, hasta el papel carbón.

Grossman murió en 1964, sin ver su novela publicada. Mas, un par de copias guardadas en secreto por amigos del autor, hicieron posible su publicación en Suiza, en 1980.

“La Regenta”, de Leopoldo Alas (Clarín), considerada la obra cumbre de la literatura española del siglo XIX, nos describe con gran “realismo”, una nueva tendencia literaria distante del romanticismo, la vida de una mujer en una época pacata, llena de restricciones y frustraciones.

La novela se desarrolla supuestamente en Vetusta, realmente en Oviedo, donde el obispo de la época la condenó, rotundamente, por inmoral. Hoy hay allí una hermosa estatua de bronce que recuerda a La Regenta y su pasión por la vida. Esta novela, muchas veces comparada con Madame Bovary, hará volar las horas mientras se acaba el encierro.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas