x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia y el eco de la polarización global

hace 14 horas
bookmark
  • Colombia y el eco de la polarización global

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

El asesinato de Charlie Kirk en Estados Unidos, un líder conservador que movilizó a miles de jóvenes y se convirtió en figura clave del debate político, no es un hecho aislado. Este crimen refleja la peligrosa deriva en la que está entrando la política mundial: una mezcla de polarización extrema, demonización del adversario y desprecio por el valor del debate democrático.

Durante años, muchos advertimos que la política global estaba sustituyendo la argumentación por el insulto, la discrepancia razonada por la descalificación personal. La muerte de Kirk es una expresión brutal de esa dinámica. Se empieza a sembrar odio en los discursos, se repite la idea de que el adversario no es un contrincante legítimo sino un enemigo absoluto, y tarde o temprano la violencia encuentra terreno fértil.

Kirk abogaba por una discusión franca desde su posición de derecha, pero no validaba la violencia como herramienta política. Defendía la confrontación de ideas y el derecho a expresar posturas firmes en un ambiente democrático. En ese sentido, su postura se acerca a la célebre frase atribuida a Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.” La democracia se engrandece cuando incluso quienes piensan distinto pueden hablar sin temor a ser silenciados por la fuerza.

Lo más preocupante es la banalización. Se empieza a justificar lo injustificable: que un atentado “se veía venir”, que el discurso del adversario “provoca reacciones”. Es una peligrosa trivialización del horror, porque relativiza la violencia y convierte a las víctimas en responsables de su propio destino. Esa lógica, disfrazada de análisis político, destruye el núcleo mismo de la democracia.

En Colombia ya vivimos esto en carne propia en los años ochenta y noventa, cuando los discursos de odio abrieron la puerta a los asesinatos de candidatos presidenciales, periodistas y líderes sociales. Quienes crecimos en esa época sabemos que la violencia política no empieza con balas, sino con palabras cargadas de desprecio. Y por eso nos duele tanto ver que las nuevas generaciones están empezando a sentir un clima parecido. El caso reciente de Miguel Uribe es la confirmación más dolorosa de que seguimos atrapados en esa espiral de intolerancia.

La tragedia de Kirk y la de Miguel Uribe deberían servirnos de advertencia: la política no puede reducirse a una guerra de trincheras en redes sociales ni a la descalificación mutua en discursos oficiales. El adversario político no es un enemigo a destruir, sino un contradictor necesario en el juego democrático.

El actual gobierno colombiano no ayuda a calmar la situación. Con su tono polarizante, con la estigmatización de quienes piensan distinto, Petro alimenta un clima que recuerda lo peor de nuestro pasado. No es el único responsable, por supuesto, pero como jefe de Estado tiene la primera obligación de bajar la temperatura y de convocar a la unidad nacional.

El reto, en Colombia y en el mundo, es volver al debate civilizado. Reconocer que puede haber diferencias profundas sin convertirlas en enemistades mortales. Volver a las ideas, a las propuestas, a la construcción de futuro. Si seguimos trivializando el horror, si seguimos pensando que la violencia contra “el otro” puede justificarse, tarde o temprano el horror volverá a alcanzarnos.

Quizá la mejor forma de honrar la memoria de quienes han caído víctimas de la polarización es comprometernos con un nuevo lenguaje político. Porque las palabras importan. Pueden sembrar odio, pero también pueden abrir caminos de reconciliación. La decisión es nuestra.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD