x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las sentencias de la JEP: una justicia para la verdad

Quienes se oponen a la justicia restaurativa, no dimensionan el valor de la verdad en una sociedad como la nuestra.

hace 7 horas
bookmark
  • Las sentencias de la JEP: una justicia para la verdad

Por Natalia Zuluaga Rivera - nataliaprocentro@gmail.com

Ser abogada penalista me ha permitido conocer de cerca, los dolores más conmovedores del ser humano, conocer de cerca las personas que hacen parte del proceso penal, en especial de las víctimas y sus victimarios - de los acusados y sus familiares que se convierten muchas veces, en los principales espectadores y en quienes casi siempre recae la parte más dolorosa de la historia que se vive a lo largo del juicio: Conocer la verdad.

Hace una semana, se emitieron las primeras sentencias de la JEP. La Jurisdicción Especial para la Paz, condenó a exjefes de las FARC y ex Militares del Ejército como responsables de los “Macrocrimen”. Se les impuso la pena máxima que permite la constitución y fueron condenados a 8 años de sanción propia. Si bien se incluye restricción de la libertad con vigilancia electrónica, no habrá pena de cárcel o privación de la libertad.

Ambas sentencias restaurativas, han sido recibidas por la opinión pública con mucho escepticismo; algunos opinadores, han criticado y subestimado fuertemente las sanciones impuestas a los comparecientes, y siguen reclamando la falta de una sanción retributiva de castigo puro y duro a los responsables.

En audiencia de aporte a la verdad, la voz de uno de los ex militares decía: “Siento asco de mi mismo, mientras mi hija estaba naciendo, yo estaba asesinando campesinos inocentes”. Y como este, varios militares aceptaron su responsabilidad ante el país, y con la voz entrecortada y con lágrimas en sus ojos, pidieron perdón a las familias de las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, muchas de ellas, ahí en el recinto, recibían esta sentencia con dolor, pero con el alivio, de saber que esta justicia, les permitió conocer la verdad.

Para mi, estas sanciones son suficientes, y tienen un valor inmenso en la construcción de justicia y paz, tal vez mi formación como abogada penalista, me permiten tener un criterio más humanista de la pena y la sanción, entender que no siempre para la víctima lo importante es la cárcel a su agresor. Conocer la verdad de los hechos, como se conoció esta semana de la voz de los exmilitares, es un hecho sin precedentes que busca cambiar la historia del país para la no repetición.

Quienes se oponen a la justicia restaurativa, no dimensionan el valor de la verdad en una sociedad como la nuestra, que ha sufrido por años la guerra, la violencia y abandono. No entienden que, en muchos casos, las víctimas de un proceso, prefieren conocer la verdad de los hechos en una justicia especial, que una pena de 60 años de cárcel en la ordinaria, sin conocer lo que realmente pasó.

Y en este país, donde la fe no está puesta en la justicia, ni en la libertad, cabe recordar al jurista uruguayo, Eduardo J. Couture, quien en “Los 10 mandamientos del abogado, escribió en el 8º: “Ten Fe: Ten fe en el derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la Paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz”.

Pd. “Los aportes de verdad, permitieron reconstruir lo ocurrido con un nivel de detalle que supera lo establecido por la justicia ordinaria” JEP.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD